Pasar al contenido principal
28/04/2025

Busca Economía ser facilitadora para el sector aeroespacial del país

Pablo Chávez Meza / Lunes, 11 Noviembre 2024 - 01:00
El Gobierno debe ser eficiente y ayudar a mejorar los modelos de negocio de los empresarios

El Gobierno había estado ajeno al tema de la economía espacial, por ello, en esta administración, la Secretaría de Economía (SE) se “mete” en este escenario para apoyar a las empresas del sector, expresó Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, director general para la Industria Aeroespacial de la SE.

Entrevistado en la edición pasada del BJX Summit Aerospace 4.0 2024, el directivo explicó que el sector espacial y aeronáutico se venía desarrollando “solito” y lo que busca la ahora la SE es convertirse en un facilitador.

Comentó que existen muchos escenarios que han sido difíciles para las empresas que van solas, por ello, el Gobierno tiene que ser el garante, facilitador e impulsor en diferentes escenarios de los tres niveles de Gobierno.

Cabrera Rodríguez dijo que la SE ofrecerá, a las empresas, en convertirse en el facilitador, mediador y gestor, cosa que no se había dado, “de un tiempo acá” por diversas razones de política pública.

Comentó que ahora se buscará que las empresas no vayan solas y que el riesgo se corra de manera compartida. “Si las decesiones están dentro del Gobierno tenemos que ser críticos y también eficientes y la eficiencia debe ayudar a mejorar los tiempos y los modelos de negocio de los empresarios”.Mencionó que Brasil, con la empresa Embraer, es un ejemplo de lo que se puede hacer en el país, sobre todo porque existe la capacidad, el conocimiento y la decisión y audacia de mexicanos en creer en sus proyectos.

Por ello, dijo, la función de la secretaría, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón, es ayudar a generar que las cadenas económico-productivas se alineen de tal manera que el desarrollo de estos proyectos -como el caso de los dos aviones que se están fabricando en el país, uno en el Bajío y otro en Oaxaca- sea de una manera natural y no excepcional.

Además de buscar mercado, la Secretaría de Economía se convierta en un agente de venta de los productos hechos en México para que otros mercados lo valoren y lo incorporen dentro de sus modelos de negocio.

El directivo dijo que ven a un México más representativo de la región, no un país aislado, buscando la sociedad derivada del T-MEC (Acuerdo comercial México, Estados Unidos y Canadá), sino ser un punto referente medio para acercar los demás países a un gran mercado, que es el norteamericano.

Indicó que eventos como el BJX Summit Aerospace 4.0 2024 -realizado en semanas pasadas en la ciudad de León, Guanajuato-, muestran la calidad y tecnología que se tienen y que no se sabe que forman parte de la cadena de producción que existe en el país.

Incluso, dijo, países de Centro y Sudamérica puede que requieran este tipo de productos sin saber que existen en México o viceversa, materias primas que se generan en esos países que se necesitan acá y que se importan en condiciones muy desfavorables para una economía de negocio.

México con la presidencia pro témpore de la ALCE

El también presidente pro témpore de la Asociación Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), comentó que se busca que los países de la región tengan acceso a un escenario de economía global, donde la aeronáutica y el espacio sean los motores de la economía y la riqueza en un corto plazo y cuyo crecimiento hablará de la infraestructura de los países.“Y es ahí donde queremos trabajar y México sigue siendo un gran líder en Latinoamérica y seguirá siendo el escenario de referente para muchos otros países”, dijo.Comentó que este año, México tiene la presidencia de la ALCE pro témpore, de 2024 y se buscará que en el 2025 se repita o en su caso se irá a la secretaría general de la propia Agencia.

Facebook comments