
A pesar de la adversidad debido a las inspecciones de motores GTF y el tener aeronaves en tierra, el año 2024 fue “notable” para Volaris, como lo comentó Enrique Beltranena, presidente y CEO de esta aerolínea mexicana de bajo costo, la cual reportó una utilidad neta de 126 millones de dólares.
Durante su conferencia telefónica con analistas, el directivo afirmó que a diferencia de “otros”, Volaris se mantuvo con sus pilotos y su flota, “asegurando los más altos estándares de seguridad”.
“No dependimos de aviones de crucero extranjeros o de aeronaves mantenidas sin volatilidad, lo que garantiza la confiabilidad operativa, al tiempo que adoptamos un enfoque disciplinado en cuanto a la capacidad”, sostuvo.
“Nos encontramos en enero del año pasado, después de dos inspecciones tempranas obligatorias que afectaron a más de la mitad de los motores de nuestra flota en ese momento. Habíamos asegurado más de 1.9 millones (de dólares) de reservas futuras, pero enfrentamos una reducción de más de 30% en nuestra productividad.
“Firmamos el acuerdo de compensación con Pratt and Whitney que cubre una parte significativa de nuestros costos fijos, pero este acuerdo no cubrió ninguna de las pérdidas de ingresos”, externó.
Por ello, explicó que la pérdida de motores les representó un desafío estratégico crítico, por lo que, para aumentar la rentabilidad, proteger a sus clientes y mantener su compromiso con la integridad de la programación, recurrieron a sus mecánicos y pilotos experimentados.
Precisó que el plan de mitigación que desarrollaron en ese momento demostró ser muy eficaz, debido a que, a lo largo de 2024, disminuyeron la brecha en sus reducciones de capacidad mediante arrendamientos operativos y extensiones directas, así como compras de motores y utilización operativa.
En lo que respecta a la preferencia del cliente, dijo, se mantuvieron fieles a su propuesta de valor, ofreciendo tarifas bajas, operando un horario atractivo y confiable, además de brindar opciones complementarias relevantes para mejorar.
“La experiencia de viaje, por ejemplo, ahora representa más de 50% de nuestros ingresos totales. Cerrando el año 3.1 mil millones (dólares) en ingresos totales. Casi el mismo nivel de 2023, lo que refleja una estrategia comercial eficaz y una operación confiable”, detalló.
“También experimentamos una disminución en las quejas de los clientes y mejoras en métricas comerciales clave, incluidos compradores únicos, viajeros únicos, compradores repetidos y una mejora en las reservas por comprador”, añadió.
Beltranena dijo que, hasta la fecha, han recibido solo 15 aviones de su cartera de pedidos de 144 aeronaves. En el corto plazo, la cadena de suministro de toda la industria sigue enfrentando desafíos, dijo.
“De cara al futuro, anticipamos que las inspecciones de motores afectarán una parte significativa de nuestra flota no solo en 2025, sino también en 2026 y 2027. En respuesta, seguimos enfocados en coordinar de forma efectiva tres áreas clave para maximizar el retorno sobre la inversión.
“La primera: equilibrar los retiros no programados, inspecciones y retorno de motores GTF. La segunda: gestionar la entrega de nuevas aeronaves de Airbus; y la tercera: optimizar las devoluciones de aeronaves y las extensiones de arrendamiento”, señaló.
Para 2025, considerando estos tres elementos, dijo, la estrategia continuará priorizando la rentabilidad, mientras refuerzan su posición como la aerolínea preferida de sus mercados clave.
“Mantendremos un enfoque racional y prudente en el crecimiento de la capacidad, apuntando a una expansión de aproximadamente 13%. A pesar de este crecimiento, la capacidad total de Volaris seguirá por debajo de los niveles de 2023, con aproximadamente 40% ahora asignado al mercado internacional”, externó.
El presidente y CEO de Volaris dijo que han renegociado su calendario de entregas con Airbus, lo que significa que las entregas serán escalonadas estratégicamente de sus aviones desde ahora hasta 2031.
Resultados al cuarto trimestre de 2024
Al cierre del último trimestre del año pasado, Volaris reportó una utilidad neta de 126 millones de dólares, mientras que la utilidad por ADS (American Depositary Shares) fue de 1.10 dólares.
Por su parte, los ingresos operativos totales se ubicaron en 3 mil 142 millones de dólares, lo que significó un decremento de 3.6% respecto a 2023, cuando fueron por 3 mil 259 millones de dólares.
En tanto, los ingresos totales en términos de asiento por milla disponible (TRASM por sus siglas en inglés) incrementaron 10%, ubicándose en 9.24 centavos de dólar.
Su capacidad (medida en ASMs) disminuyó 13%, ubicándose en 34.0 mil millones de dólares y los gastos operativos totalizaron en 2 mil 729 millones de dólares, representando 87% de los ingresos operativos totales.
Mientras que los gastos operativos en términos de asiento por milla disponible (CASM por sus siglas en inglés) incrementaron 3% a 8.03 centavos de dólar.
De acuerdo con el reporte, enviado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el costo económico promedio de combustible disminuyó 12%, ubicándose en 2.75 dólares por galón y el CASM ex combustible incrementó 12%, ubicándose en 5.40 centavos de dólar.
La UAFIDAR - las utilidades antes de ingresos financieros, impuestos, depreciación y amortización- totalizó en mil 141 millones de dólares, con un incremento de 39% y el Margen UAFIDAR de 36.3%, un incremento de 11 puntos porcentuales.
De acuerdo con un análisis de Valmex, Volaris tuvo una baja del tráfico de pasajeros por 4.8%. Lo que significó una menor reducción interanual de 2024, destacando un promedio de 34 aeronaves en tierra por la revisión de motores Pratt & Whitney. Los pasajeros nacionales e internacionales reflejaron variaciones de menos 7.7% y más 4.0%, respectivamente.
El mercado no recibió bien su resultado
Al cierre de operaciones en la BMV, el mercado castigó el reporte de la aerolínea, pues el precio de su acción concluyó con una disminución de 12.02% respecto a la cotización del viernes pasado.
De acuerdo con datos de la BMV, la acción de Volaris pasó de 15.98 pesos a 14.02 pesos, lo que significó su peor caída desde julio de 2022.
Monitorean la dinámica fronteriza
Beltranena comentó que están monitoreando de cerca la evolución de la dinámica fronteriza. “Si bien nuestros pasajeros son viajeros legales entre México y los Estados Unidos, las mayores preocupaciones y el ruido en torno a las políticas fronterizas y su aplicación los han hecho más cautelosos en sus decisiones de viaje, particularmente ahora que la situación llega a su punto máximo”.
“Hemos navegado desafíos similares y creemos que este es un período de ajuste, probablemente se estabilizará en el corto plazo. Nuestra agilidad y disciplina experimentadas nos ayudarán a crecer en un panorama en evolución”, aseveró.
“Gracias al trabajo de nuestro equipo directivo y de nuestros Embajadores, registramos una utilidad neta en cada trimestre y alcanzamos un margen EBITDAR anual del 36%. A lo largo del año, nos mantuvimos enfocados en transformar la empresa, aumentar la rentabilidad y cumplir nuestro compromiso con la integridad del itinerario, la preferencia del cliente y la excelencia operativa”, agregó.
Recibe su avión 144
Volaris anunció la incorporación de su avión 144, fortaleciendo de este modo su posición como una de las aerolíneas con una de las flotas más modernas y eficientes en la región.
El avión 144, identificado con la matrícula XA-VUP, es un A320Neo ensamblado en Toulouse, Francia. Está equipado con tecnología de punta y una configuración moderna respaldada por Airbus, esta aeronave cubrirá las rutas de Miami, Denver y San Antonio en Estados Unidos y Mérida en México, ampliando las opciones de conectividad internacional y nacional para los clientes, precisó la empresa a través de un comunicado.
Facebook comments