
La capacidad aérea entre Canadá y Estados Unidos se reducirá hasta octubre de 2025, con recortes más significativos concentrados en los meses pico de viaje: julio y agosto. Actualmente, las reservaciones de pasajeros en rutas entre ambos países han caído un 70% en comparación con el mismo periodo del año pasado, afirmó John Grant, jefe de analistas de OAG.
De acuerdo a la actualización semanal de datos de programación de OAG, la capacidad entre Canadá y Estados Unidos se mantiene, en términos generales, sin cambios para la temporada de verano. Sin embargo, un análisis más detallado de las últimas semanas revela una tendencia a la baja en la capacidad y una fuerte caída en las reservas anticipadas.
Comparando el total de asientos programados en vuelos de ida entre ambos países registrados el 3 de marzo y los del 24 de marzo, las cifras muestran que se han eliminado más de 320,000 asientos para vuelos entre Canadá y Estados Unidos hasta finales de octubre. Los recortes más notorios están en julio y agosto, donde las aerolíneas han reducido capacidad en aproximadamente un 3.5%.
Ajustar horarios con poca antelación siempre representa un desafío para las aerolíneas, especialmente durante la temporada de verano, cuando la disponibilidad de slots en otros mercados es limitada. Sin embargo, desde inicios de marzo, WestJet ha añadido 114 vuelos adicionales hacia Europa, redirigiendo su capacidad fuera de Estados Unidos. Los aeropuertos de Dublín y Edimburgo son los principales beneficiados con estos cambios.
Por otro lado, la disponibilidad limitada de slots en aeropuertos europeos importantes podría explicar por qué Air Canada no ha seguido los pasos de WestJet. Además, gran parte del tráfico de Air Canada depende de conexiones en su red, muchas de las cuales se enlazan a través de hubs en Estados Unidos con aerolíneas de Star Alliance, lo que complica las cancelaciones o redireccionamientos.
“Más allá de los ajustes de programación y la redistribución de capacidad hacia otros mercados, preocupa una tendencia aún más clara: las reservas futuras para vuelos entre Canadá y EU se han desplomado”, afirmó el experto.
La caída es alarmante: las reservas han bajado más del 70% en todos los meses hasta septiembre. Este descenso abrupto sugiere que los viajeros están postergando sus decisiones de compra, probablemente por la incertidumbre persistente en torno a la disputa comercial entre ambos países.
Para todas las aerolíneas que operan entre Estados Unidos y Canadá, cualquier deterioro en la confianza del consumidor y los cambios en los planes de viaje representan una amenaza, sobre todo en un mercado tan grande y con afectaciones de tan corto plazo.
“Lamentablemente, la llamada ‘ley de las consecuencias no deseadas’ vuelve a impactar a la industria aérea, que ya venía enfrentando señales de debilitamiento”, indicó Grant.
Para quienes aún están considerando viajar, podría haber tarifas muy atractivas en los próximos meses, ya que las aerolíneas intentarán estimular la demanda. Sin embargo, será un periodo de incertidumbre para las compañías aéreas, especialmente si el tradicional mercado de “snowbirds” (canadienses que migran temporalmente al sur durante el invierno) resulta afectado en 2026 si la situación no mejora pronto.
Facebook comments