
Invertir en la tecnología de la información (TI) le ha valido a Aeroméxico una mejor gestión de flota y también posicionarse como una de las aerolíneas globales más puntuales desde finales del 2024 a la fecha.
La empresa del Caballero Águila compartió con A21 que, por ejemplo, actualmente cuenta con una herramienta avanzada para la asignación de puertas de embarque, lo que optimiza la programación de las aeronaves y facilita la gestión del tiempo de estancia en los aeropuertos, esto reduce la espera entre vuelos y maximiza el uso de las instalaciones.
A través de un documento la empresa puntualizó que cuentan con herramientas de asignación de personal que han tenido un impacto significativo. Estas soluciones tecnológicas permiten una asignación más eficiente del personal de tierra, teniendo en cuenta factores como la disponibilidad, la experiencia y las regulaciones de descanso, para responder de forma ágil a las necesidades operativas en tiempo real.
Lo anterior contribuye a gestionar de manera más eficaz las ausencias inesperadas o los cambios de última hora, garantizando que siempre haya personal capacitado disponible para cada operación. La empresa fue reconocida por Cirium como la aerolínea global más puntual del 2024, lugar que también tuvo durante enero y febrero del 2025; para marzo se ubicó en el tercer puesto del listado.
En este sentido, la aerolínea destacó que con estos sistemas automatizados, no sólo mejoran la puntualidad y reducen el riesgo de demoras, sino que también optimizamos la experiencia de nuestros empleados, al disminuir los errores en la asignación de turnos y fomentar un ambiente de trabajo más organizado y eficiente.
INVERTIR EN TI, TODA UNA TENDENCIA
El que la empresa mexicana invierta en la TI para optimizar sus procesos y desempeño es una muestra más de la importancia que tanto aerolíneas como aeropuertos le han dado a esta herramienta.
Un reporte de SITA, empresa de tecnología para el transporte aéreo, reveló que durante el 2024 la inversión total en tecnología de la industria alcanzó aproximadamente los 37,000 millones de dólares (mdd) en las aerolíneas y 9,000 mdd en aeropuertos.
Incluso, se espera que en los próximos dos años el gasto en la TI aumente un 74% para las aerolíneas y 72% en las terminales y, en este sentido, Aeroméxico afirmó que año con año se han asignado más recursos, lo que refleja una mejora en temas de seguridad, experiencia al cliente y eficiencia operativa.
En el reporte, llamado Air Transport IT Insights, se revela que uno de los enfoques principales de la industria es la ciberseguridad, pues el 66% de las aerolíneas y 73% de los aeropuertos la ponen entre sus tres prioridades.
“Durante 2024, mantuvimos un enfoque proactivo en la gestión de la privacidad y protección de datos personales. Fortalecimos nuestras políticas internas y realizamos evaluaciones de impacto en proyectos que involucran datos personales para detectar riesgos y emitir recomendaciones de control”, se lee en la información proporcionada por la aerolínea del Caballero Águila respecto a sus acciones en ciberseguridad y protección de datos de pasajeros.
Para garantizar la efectividad en este ámbito, la empresa cuenta con mecanismos y roles específicos como un director corporativo de privacidad y oficiales de privacidad en diferentes áreas, además de direcciones de Legal Compliance, Ciberseguridad y un Consejo de Protección de Datos.
Asimismo recalcó que para regular la privacidad con terceros, establecen relaciones contractuales con cláusulas de protección de datos y realizan inventarios internos para clasificar la información.
Pero ir al mismo paso que la evolución de la tecnología no es cosa sencilla, pues para Aeroméxico el reto es que las inversiones en este rubro no solo sean efectivas a corto plazo, sino que también continúen siendo relevantes a medida que avanzan las nuevas soluciones en el futuro.
Es por eso que la integración de nuevas tecnologías con nuestros sistemas existentes y la transición hacia nuevas soluciones puede generar retos, tanto en términos de compatibilidad como de capacitación del personal.
Con respecto a las medidas de seguridad que se han implementado para asegurar la infraestructura tecnológica y la información crítica de Aeroméxico, la empresa destacó que la seguridad de la información y la ciberseguridad dentro de Aeroméxico no solo son medidas de protección, sino una estrategia clave. En un entorno tan cambiante e interconectado, mantener la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información permite nuestra continuidad operativa.
Además, menciona que la ciberseguridad, por su parte, permite reducir el riesgo de interrupciones operativas que pueden generar impactos financieros, logísticos y ambientales.
ANALIZAR PARA FUNCIONAR MEJOR El análisis de datos no es algo que se quede atrás dentro de las estrategias de la aerolínea, pues hacerlo les permite optimizar operaciones, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la competitividad en el mercado.
Optimización de rutas, eficiencia de costos operativos o personalización de servicios basado en las preferencias del cliente para elevar su satisfacción, son algunos ejemplos de analíticas en Aeroméxico.
Y para su implementación efectiva se requiere de plataformas tecnológicas unificadas y de una cultura organizacional orientada a datos, factores clave para garantizar la sostenibilidad y adaptación en un sector donde la eficiencia operativa y la innovación son determinantes para el éxito a largo plazo.
Facebook comments