Pasar al contenido principal
04/02/2025

Pone en riesgo accidente de Learjet 55 operaciones de MED JETS

Pablo Chávez Meza / Martes, 4 Febrero 2025 - 01:00
Revela el INIJA que esta compañía ya había tenido 2 accidentes anteriormente

El lamentable accidente del Learjet 55, matrícula XA-UCI, perteneciente a la empresa MED JETS (“Jet Rescue Air Ambulance”), donde perdieron la vida los seis mexicanos que ahí viajaban, podría detener operaciones, debido a las investigaciones que se llevan a cabo, además de que su certificado vence el próximo 27 de mayo de 2025.

Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA) explicó que esta empresa, que presta el servicio de transporte aéreo internacional no regular en la modalidad de ambulancia aérea, tiene enfrente un problema ya sea por temas de regulación o que no avancen rápido las investigaciones.

“En el caso de que las investigaciones no avancen rápido o salgan a la luz incumplimientos a la Ley, Reglamento, Circulares Generales, Normas Oficiales o falta de Certificados de Aeronavegabilidad Vigentes, de seguros, entre otros de responsabilidad civil y daños a terceros, deberán detener operaciones, dado que el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC) MTS/2015 vence el próximo 27 de mayo de 2025.Para ello, dijo, será fundamental la participación y colaboración de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para la permanencia o no de las empresas en el mercado de ambulancias aéreas.

Investigaciones del accidente

Dado que se trata de una aeronave mexicana accidentada en los Estados Unidos, las investigaciones del accidente las realiza la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y Agencia Federal de Aviación (FAA), pero también la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), deberá entregar e informar del cumplimiento de las empresas propietarias a los requisitos de ley.

Además, la AFAC debe de estar al tanto del cabal mantenimiento dado a sus aeronaves y adiestramientos a tripulaciones, entre las que se encuentra la accidentada, dijo.

De lo contrario, añadió, tendrá responsabilidad al grado de volver a ser degradada a Categoría 2; sobre todo, porque dichas empresas han sido acusadas de no capacitar debidamente a sus tripulaciones y de no dar los mantenimientos necesarios a sus aeronaves.

Casas Lías recordó que esta compañía registró un accidente en 2019 y otro en 2023 que dejó cinco personas fallecidas.

Asimismo dijo que también deberá informar la AFAC, de la aseguranza con que cuentan dicha empresa para hacer frente a los daños materiales y civiles ocasionados, pues cabe destacar que, Med Jets ha sido proveedora del Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS).

Indicó que, en tiempos de la 4T, se les asignó un contrato por la cantidad mínima de 20 millones 736 mil pesos y máxima de 51 millones 840 mil pesos para la “prestación del servicio integral de transportación aérea en ala fija, ala rotativa y ambulancias terrestres, para traslado de pacientes, órganos y tejidos, personal médico, personal administrativo institucional y carga”.

Este documento, dijo está firmado por “un polémico funcionario” de nombre Ulises Morales Gómez.El director del INIJA sostuvo que será aún peor la desgracia, si se encuentra que la AFAC, no verificó, auditó e inspeccionó a dichas empresa y sus aeronaves, o que no cuentan con los seguros respectivos exigidos por ley.

Como se recordará, el 31 de enero pasado -viernes- esta aeronave tuvo un accidente en Filadelfia, Estados Unidos.   

Facebook comments