Durante el primer mes del año, los grupos aeroportuarios del Sureste y del Pacífico (ASUR y GAP, respectivamente) reportaron resultados mixtos en materia de tráfico de pasajeros; mientras que la aerolínea Volaris, registró datos positivos.
De acuerdo con sus reportes de Tráfico de Pasajeros de Enero, enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV); ASUR informó que en enero de este año registró una baja de 4.1% en comparación con igual mes, pero de 2024.
La empresa ASUR, dirigida por Adolfo Castro Rivas, precisó que, en el primer mes del año, el tráfico de pasajeros ascendió a 3 millones 714 mil 152 personas, mientras que, en enero de 2024, la cifra fue por 3 millones 871 mil 735, lo que se tradujo en esta baja de 4.1%.
ASUR precisó que el tráfico de pasajeros en México tuvo una disminución en el tráfico internacional y doméstico de 6.5% y de 0.7% respectivamente.
En el caso del tráfico doméstico, éste pasó de un millón 623 mil 154 en enero de 2024 a un millón 611 mil 881 en el primer mes de este año, lo que significó esta baja de 0.7%.
Mientras que, en el tráfico internacional, éste pasó de 2 millones 248 mil 581 en el primer mes de 2024 a 2 millones 102 mil 271 en enero de este 2025, lo que implicó la baja de 6.5%.
De acuerdo con su reporte, el Aeropuerto Internacional de Cancún fue la terminal aérea con más tráfico en el primer mes del año, pero fue menor al registrado en igual periodo, pero de 2024.
Y es que, en enero de 2024, el tráfico de pasajeros ascendió a 2 millones 920 mil 401, mientras que, en igual periodo pero de este año, fue por 2 millones 759 mil 059, lo que implicó una baja de 5.5%.
Cabe señalar que este grupo aeroportuario opera 9 aeropuertos en México y tiene operaciones en Colombia y Puerto Rico.
Reporta GAP incremento de 5.2%
Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), dirigido por Raúl Revuelta Musalem, informó que en el primer mes del año tuvo un aumento de 5.2% en el tráfico de pasajeros, respecto a enero de 2024.
De acuerdo con sus cifras, en enero de 2024, el tráfico de pasajeros, en sus 12 aeropuertos nacionales y los de Montego Bay y Kingston, en Jamaica, reportaron 5 millones 366 mil 100 pasajeros en el primer mes de 2024, contra 5 millones 646 mil 100 pasajeros en este enero de 2025, lo que implicó ese aumento de 5.2%.
De acuerdo con un análisis de Valmex, el buen resultado de GAP estuvo influido por las operaciones nacionales, que tuvieron un crecimiento de 7.5%, debido a las afectaciones por las revisiones preventivas de los motores de Pratt & Whitney.
En este sentido, la administración ha indicado que esperan que este proceso continúe durante 2025; sin embargo, el impacto será mucho menor al presentado en 2024.
Directivos relevantes de la emisora han señalado que están trabajando de cerca con las aerolíneas para lograr un mejor entendimiento sobre las nuevas aeronaves que están siendo entregadas y el regreso de las aeronaves que estaban en tierra.
Valmex precisó que Volaris, la aerolínea más relevante dentro de los aeropuertos de GAP, finalizó 2024 con un total de 143 aeronaves, representando una incorporación de 14 durante 2024; lo anterior, beneficiaría de manera importante a las operaciones de GAP durante 2025.
Volaris, en recuperación
En tanto, la aerolínea de bajo costo, Volaris, encabezada por Enrique Beltranena, expresó que, en el primer mes del año, su tráfico de pasajeros presentó un incremento de 4.3% respecto a enero de 2024.
A través de un comunicado, la aerolínea precisó que mientras en enero del año pasado tuvieron 2 millones 491 mil pasajeros, en este primer mes la cifra ascendió a 2 millones 597 mil pasajeros, lo que se tradujo en un aumento de 4.3%.
“En la segunda mitad de enero, observamos cierta debilidad en el tráfico VFR hacia Estados Unidos, que creemos está influenciada por la incertidumbre geopolítica. Para gestionar esta situación, ajustamos las tarifas base con el objetivo de estimular la demanda y mantener factores de ocupación saludables.
“Esperamos que esta sea una condición temporal del mercado, pero continuaremos monitoreando de cerca los patrones de demanda y ajustaremos la red según sea necesario”, afirmó Beltranena.
El directivo añadió que para el año completo 2025, Volaris planea incrementar su capacidad total en los asientos disponibles multiplicados por el número de millas voladas (ASMs) en un rango de 13% al 15% en comparación con 2024, con un crecimiento distribuido de manera uniforme en toda la red.
“A pesar de este crecimiento anual, nuestra capacidad total se mantendrá relativamente en los mismos niveles de 2023; con la capacidad doméstica en México permaneciendo cerca de 11% por debajo de los niveles de 2023, en línea con la demanda esperada, y la capacidad internacional.
“Donde la demanda ha sido sólida, aumentando alrededor de 20% en comparación con 2023, ya que continuamos recuperándonos de las aeronaves en tierra relacionadas con los motores de Pratt & Whitney”, sostuvo.
Facebook comments