
Desde 2022 a la fecha el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha transportado más de 712 mil toneladas de mercancías, las cuales han permitido al Sistema de Administración Tributaria (SAT) recabar más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior, externó el director general de este aeropuerto, el General Isidoro Pastor Román.
Durante su participación en la “Conferencia del Pueblo”, el directivo dijo que por lo que respecta a los ingresos propios del AIFA, desde el primer trimestre del año 2024, los gastos de operación fueron cubiertos por sus ingresos. Precisó que, en 2024, el AIFA terminó con 448 millones de pesos a favor. “Hemos ido cumpliendo las expectativas que están plasmadas en el Programa Maestro de Desarrollo”.
Dijo que, al último trimestre de 2023, el Aeropuerto Felipe Ángeles se convirtió en el principal aeropuerto de los 80 que existe en el Sistema Aeroportuario Mexicano en el transporte de carga y prueba de ello son las más de 712 mil toneladas de mercancías transportadas.
El General Pastor Román recordó que el 21 de marzo pasado, el AIFA cumplió sus primeros 3 años de operación, por lo que compartió algunas estadísticas: en el primer año se transportaron más de 912 mil pasajeros con 9 meses de operación.
En el segundo año pasaron a más de 2.6 millones de pasajeros; en el año 2024 se transportaron más de 6.3 millones de pasajeros; y en estos primeros 3 meses reportaron más de 1.6 millones de pasajeros transportados.
Por lo que respecta a los ingresos propios del AIFA, reiteró que desde el primer trimestre del año 2024, los gastos de operación fueron cubiertos por sus ingresos, y en 2024 terminaron con 448 millones de pesos a favor.
Además de que el AIFA recibió, el 2 de diciembre de 2024, el premio Prix Versailles, destacando su excelencia en diseño y arquitectura.
El AIFA ha generado más de 15 mil empleos directos y más de 150 mil indirectos alrededor del polígono aeroportuario, dijo.
Durante su participación se proyectó un video donde se resaltaron los logros del AIFA, entre los que se destacan el que el aeropuerto cuenta con tecnología vanguardista, certificado con el sistema de aterrizaje por instrumentos categoría 3 Alta, ILS, por sus siglas en inglés.
Este sistema permite realizar operaciones en condiciones de baja visibilidad como niebla y lluvia, reduciendo demoras, privilegiando la seguridad de los pasajeros y carga, se explicó en el video. Además, se resaltó que el AIFA cuenta con una infraestructura moderna y ha tenido un crecimiento constante, ofreciendo transporte aéreo ágil y de calidad a través de operaciones eficientes y seguras.
A través del video, se informó que actualmente, operan 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos en el país, mientras que en las rutas internacionales se cuenta con 8 destinos operados por tres aerolíneas nacionales y tres extranjeras, superando las 95 mil operaciones desde su apertura, el 21 de marzo de 2022 a la fecha.
Añadió que la terminal de aviación general ha registrado un movimiento de más de 6 mil 100 operaciones aéreas, transportando a más de 44 mil pasajeros y que a finales del año 2024 se construyeron 6 recintos fiscales adicionales a los 12 que ya existían para el control de mercancías de comercio exterior.
Facebook comments