Pasar al contenido principal
15/04/2025

Impulsa carga aérea su papel clave en el comercio global de café

Redacción A21 / Lunes, 14 Abril 2025 - 01:00
El transporte aéreo representa el 14.7% de las exportaciones de estos granos a nivel mundial; Suiza lidera este sector en valor agregado pese a no ser productor

Aproximadamente se consumen 2,500 millones de tazas de café al día. En 2024, el mundo produjo 10.5 millones de toneladas de granos de café, lo que representa un incremento del 4% en comparación con 2023. Como resultado de los precios récord, se prevé que el mercado mundial del café alcance los 132,000 millones de dólares (mdd) en 2024. 

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) indicó que en la última década, las exportaciones aéreas de café aumentaron 7.3 puntos porcentuales, representando cerca del 14.7% del total de exportaciones de café tostado en 2024.

Los cinco principales productores de café del mundo son Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopía, los cuales concentran más del 70% de la producción global.

Tradicionalmente, el 95% de los granos de café verde producidos en estos países se transporta a granel por vía marítima. El 5% restante se moviliza por vía aérea, reservado exclusivamente para cafés de especialidad. 

De esta manera, la carga aérea permite que los granos de alto valor lleguen mucho más rápido a su destino, asegurando una frescura óptima antes de su distribución al por menor.

A pesar de no ser productor de café, Suiza se ha consolidado como el principal exportador de café tostado por vía aérea. La proporción del país en estas exportaciones aumentó de manera notable en 37.6 puntos porcentuales, alcanzando un 65.7% en 2024 respecto a 2014. 

Además de su papel como exportador, destaca su capacidad para generar valor agregado, ya que su participación en el valor total de las exportaciones de café se triplicó en el mismo periodo, representando el 82.4% del total global.

Colombia, tercer mayor productor y segundo exportador por vía aérea, incrementó su participación en 4.5 puntos porcentuales durante la última década. Sin embargo, el valor de sus exportaciones sólo creció un punto porcentual. 

Italia y los Países Bajos han visto reducida su influencia, con caídas de 6.6 y 4.5 puntos porcentuales, respectivamente, en su participación en las exportaciones aéreas de café.

A medida que crece la demanda mundial de café, la carga aérea se consolida como un elemento indispensable en la cadena de suministro, permitiendo a los productores y exportadores entregar café más fresco y de mayor calidad a precios premium. 

Ya no se trata solo de una decisión logística, sino de una ventaja estratégica. Con la velocidad, confiabilidad y preservación de la calidad como pilares, el transporte aéreo está moldeando el futuro del comercio cafetero, asegurando que los amantes del café en todo el mundo disfruten las infusiones más frescas posibles.           

Facebook comments