Pasar al contenido principal
15/04/2025

Llegada del C919 busca competir con Boeing y Airbus

Pablo Chávez Meza / Lunes, 14 Abril 2025 - 01:00
Necesita certificación de EASA y FAA para operar en Occidente

China, a través de su avión COMAC C919, busca quitarle parte del pastel aeronáutico a las armadoras estadounidenses y el consorcio europeo, Boeing y Airbus.

El COMAC C919, es el primer avión de pasajeros (narrow body) de origen chino, mismo que está en operaciones en el mercado chino, explicó José Miguel Campillo, especialista del sector aeronáutico.

En días pasados, directivos de la aerolínea europea de bajo costo, Ryanair, dejaron en entrever la posibilidad de adquirir el C919, avión de fuselaje estrecho, con capacidad de entre 156 a 168 pasajeros.

Sin embargo, a pesar de que este modelo de avión empezó a utilizarse en 2023 en China, la aeronave no cuenta todavía con la certificación de la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA) ni de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA).

Campillo explicó que conseguir la certificación internacional sigue siendo una incógnita, debido a que las trabas a los que se enfrenta la empresa china son con los organismos reguladores occidentales no son peccata minuta.

“COMAC, el fabricante chino, está avanzando en su objetivo de obtener certificaciones internacionales que le permitan operar fuera de China; actualmente, la empresa busca la certificación de la EASA, proceso que comenzó en 2019 pero que ha enfrentado retrasos debido a la pandemia”, dijo.En el año 2024, técnicos de la EASA visitaron las instalaciones de COMAC en Shanghái para inspeccionar los simuladores de vuelo del C919 y evaluar su conformidad con los estándares europeos y aunque el proceso de certificación está en curso, se espera que el primer vuelo de verificación en Europa tenga lugar a lo largo del 2025, expresó.

Busca competir con el B737 y el A320, falta certificación,

Además, COMAC tiene planes de ampliar las operaciones del C919 al sudeste asiático para 2026, con la intención de competir con modelos establecidos como el Boeing 737 y el Airbus A320.

El proyecto comenzó en 2008. Tras años de pruebas, el avión efectuó su primer vuelo en 2017 recibiendo la certificación de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) en 2022 y entró en servicio con China Eastern Airlines en el año 2023, comentó el especialista.

Indicó que la certificación internacional es clave para que acceda al mercado mundial y poder competir con modelos como el Airbus A320neo y el Boeing 737 MAX.

“Compañías aéreas europeas como el caso de Ryanair, está considerando la compra del COMAC C919. Ryanair ha mantenido tradicionalmente una flota homogénea de aviones Boeing 737 para optimizar costes operativos y de mantenimiento.

“La incorporación de un nuevo tipo de aeronave como el C919 implicaría desafíos logísticos y de formación, lo que hace que, por el momento, esta adquisición sea poco probable”, indicó.

Por ello, la AESA tiene que readaptarse de nuevo a la aeronave, por lo que los expertos no descartan la posibilidad de que el C919 no obtenga la certificación completa de AESA hasta dentro de varios años, dijo.

Por otro lado, la obtención de la certificación por parte de la FAA se torna difícil, restricciones de Estados Unidos a tecnologías chinas, así como la situación geopolítica entre Estados Unidos y China, expresó.Sin el aval de la FAA, la aeronave no podría venderse en los mercados occidentales.

Pero, por otro lado, los retrasos en la producción de Boeing y Airbus, así como las estrictas normativas de seguridad en el sector frenan las nuevas certificaciones haciendo el proceso de certificación más estricto.

Campillo puntualizó que la industria aérea es sumamente compleja, por lo que conseguir las certificaciones de la FAA y EASA son fundamentales para que el C919 chino irrumpa definitivamente el mercado occidental.                    

Facebook comments