
Impulsar y desarrollar el talento debe ser ley para evitar que las mujeres (y también hombres) corten carreras exitosas en la industria de la aviación, afirmó Anne-Florence Copin, directora de desarrollo corporativo de Safran.
“Cuando hablamos de fuga es que ya vamos tarde. No hay que esperar la fuga de talento, hay que hacer el desarrollo, con desarrollo no vas a tener fuga. El desarrollo, la capacitación y la pasión son los que van a fomentar las ganas de quedarse en la empresa.
“No hay que esperar a que las personas se quieran fugar. Nosotros activamente trabajamos en esos temas para desarrollar al personal, sea mujer u hombre para que se queden y crezcan en Safran”, comentó durante su participación en el panel “Mujeres que trascienden fronteras: Trayectoria global en la industria aeroespacial” que fue parte del Summit Aeroespacial de la FAMEX 2025.
Copin comentó que es un error que las mujeres se limiten a la hora de postularse a un puesto de jerarquía, esto debido a que no cubren todos los requisitos que se piden para la vacante.
“Un hombre si tiene el 30 por ciento de la posición aplica y si mujer tiene un 70 u 80 por ciento no va a aplicar si no siente que será un caso de éxito y eso las desanima. Deben quitar esa idea a las jóvenes, que sepan que tienen el potencial”, agregó durante su intervención.
La directiva celebró que en México el 38 por ciento de las mujeres estudia una carrera Stem (Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), cifra mayor al 35 por ciento a nivel mundial.
Copin ingresó a Safrán en el 2008 y cuenta con una amplia experiencia trabajando en diversos países y áreas, además de combinar su vida profesional y personal como madre de 3 hijos, experiencia que compartió durante el panel en el que resaltó la organización, comprensión y apoyo de su familia por su pasión laboral.
Durante una amena charla, recomendó a las mujeres jóvenes que quieran entrar a la industria de la aviación que primero se informen y sepan todo lo relacionado a ella, luego capacitarse continuamente y obtener certificaciones, también preguntarse cómo pueden aportar valor, crear una red de apoyo y finalmente confiar en su capacidad.
Facebook comments