Pasar al contenido principal
14/05/2025

Proyecto Mantarraya: del salón de clases a tener certificado ‘Hecho en México’

Ulises Gutiérrez / Miércoles, 14 Mayo 2025 - 01:00
La aeronave creada por estudiantes de universidad tuvo un costo de 350 mil pesos, puede volar hasta 200 metros y su objetivo es auxiliar en misiones de rescate

El docente Víctor Leyva y los seis estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver) que le dieron vida al Proyecto Mantarraya, aeronave electrónica tripulada, nunca esperaron que su trabajo de fin de semestre inundara las redes sociales, protagonizara noticias a nivel nacional y hasta recibiera un certificado de “Hecho en México” de manos de Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, en la pasada Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX).

Si bien la viralidad de su aeronave les valió aplausos y la invitación a la FAMEX, el reconocimiento que recibieron el 25 de abril se consiguió unos días antes y todo gracias a que sus vecinos en la exhibición eran parte de la comitiva encargada de las certificaciones, que también recibieron otros proyectos como el Halcón 2, avión mexicano que se desarrolló en la zona de Celaya.

“Ni sabíamos (del reconocimiento), pero nos comentaron que el secretario quería ver el equipo. Junto a nuestro stand estaban las personas de ‘Hecho en México’ y nos animaron a que rápido metiéramos los papeles y querían que de manos del Secretario nos lo entregara”, reveló Leyva en entrevista para A21.

Además de dar el reconocimiento, Ebrard se subió a la aeronave, posó para las fotografías y hasta firmó el fuselaje, pero no fue el único en hacerlo, pues la misma Presidenta Claudia Sheinbaum también supo del proyecto.

“El 22 de abril hubo una inauguración previa al público en la FAMEX, pasó la Presidenta Claudia Sheinbuam y nos hizo el favor de firmarlo. Nos extendió su apoyo, estamos muy contentos, que algo de salón se haya convertido en esto”, agregó Leyva.

El Proyecto Mantarraya tuvo un costo de 350 mil pesos, sin contar la mano de obra, dinero que puso la Universidad y los alumnos involucrados son de tercer y cuarto cuatrimestre de las carreras de mecánica automotriz y de mecatrónica.

Tiene una capacidad de carga de 140 kilogramos, puede volar hasta 200 metros de altura y durante 20 minutos, y cuenta con un alcance de radio de 3 kilómetros; sin embargo, las pruebas hechas hasta ahora se han limitado a volar la aeronave en un terreno privado y a no más de 5 metros, aunque ya ha estado tripulada.

“Tiene cuatro meses que terminamos con el proyecto. La gente lo ha apoyado mucho, se hizo viral en redes sociales. No esperábamos esto, era un proyecto de salón para finales de semestre, pero ha llamado mucho la atención”, contó el docente.

Leyva reconoció que la aeronave necesita mejoras en seguridad, diseño y materiales, pero para eso se necesita de una inversión mayor.

“No podemos compararnos con una empresa, donde hay financiamiento, ingeniería, equipos de cómputo para procesar los diseños. Nosotros lo hicimos en un salón de clase, quizá ese es el mérito que tenemos”, dijo, aunque ya ha habido acercamientos por parte de privados tras el “boom” que tuvo el dron.

Respecto a los usos, el Proyecto Mantarraya puede auxiliar en situaciones de emergencia como incendios, terremotos o para transportar personas de manera urgente.

Por el momento, tanto el maestro como los estudiantes disfrutan de lo logrado, pero si ya cumplieron el sueño de estar en la FAMEX, recibir certificados y felicitaciones tanto de Ebrard como de Sheinbaum y protagonizar noticias a nivel nacional, los involucrados no descartan ver en acción una versión mejorada y autorizada de su aeronave.       

Facebook comments