Pasar al contenido principal
01/02/2025

¿La economía condiciona la Seguridad en la Aviación?

José Miguel Campillo / Viernes, 31 Enero 2025 - 01:00

Volar es un oficio que requiere algo más que pilotos experimentados. Es un escenario en el que los distintos actores que intervienen reparan en un complejo entramado de seguridad y mantenimiento de las máquinas. La seguridad tiene que estar presente en cada uno de los pasos desde que un avión sale del hangar hasta que surca los cielos y vuelve a tierra. Los aviones están sometidos, cada vez que realizan un vuelo, a condiciones meteorológicas y altitudes donde el más mínimo error puede resultar catastrófico. Las compañías aéreas, en concordancia con el profesional de mantenimiento, tienen el difícil cometido de ajustar el péndulo entre los costos y la seguridad, que es la máxima en este sector tan complejo. Aunque la seguridad es prioritaria, hay que tener en cuenta la estabilidad económica de las compañías aéreas. Esto supone ser conscientes de la importancia entre los números como la operatividad y mecánica en el vuelo.

Cada vez que se hace un chequeo en las aeronaves, los complejos sistemas que llevan, tanto componentes principales como secundarios, realizan un papel esencial para que las operaciones sean seguras. Los estrictos programas de mantenimiento de aviones priorizan una seguridad enfocada a garantizar la capacitación y la calidad tanto en personal como en procedimientos. Y el escatimar en este campo puede poner en peligro la aeronave, exponiendo vidas humanas, así como la responsabilidad civil que ello conlleva. Todas las decisiones para tomar en este terreno deben estar basadas en una cultura donde el safety sea siempre una prioridad y no una elección.

Mantener y operar un avión supone altos costos, costos que significan un porcentaje muy significativo. El sector aéreo es consciente de que la inversión en Manto es rentable a medio y largo plazo. Los chequeos frecuentes evitan realizar reparaciones caras y por ende la posibilidad mayor de que ocurran incidentes, y en el peor de los casos, accidentes. Hace que los vuelos sean más seguros lo que puede evitar AOGs de las máquinas con el consiguiente ahorro de dinero.

Llevar a cabo estrategias para el binomio seguridad-mantenimiento es primordial para los costos en aviación. Invertir en técnicas y programas de prevención y así anticiparse a las dificultades que puedan surgir. Es decir, antes de mitigar el posible impacto, evaluar y analizar posibles los riesgos y anticiparse. De esta forma el ahorro en costos frente a los riesgos y junto a una formación y cultura adecuadas garantizan la seguridad de las máquinas incurriendo en un ahorro de costos innecesarios. Llevar a cabo estrategias de mantenimiento potentes optimiza recursos y reduce tiempos inútiles en la paralización de las aeronaves.

Los profesionales de mantenimiento son clave para este cometido. Estar actualizados, certificados en aras de una cualificación extrema significa que la seguridad entra por la puerta grande y su eficiencia está en aras de la excelencia. La aviación es compleja y requiere de una concienciación, por parte de las compañías aéreas, de grandes inversiones en toda la estructura empresarial. Si la seguridad en todos los ámbitos de la vida es importante, en este sector es definitivamente fundamental.

Al asegurarse de que estén actualizados con la última tecnología y las mejores prácticas, mejora la seguridad y la eficiencia. Aunque la capacitación puede ser costosa, el retorno de la inversión es alto. Un técnico bien capacitado trabaja más rápido, comete menos errores y puede identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en grandes problemas, lo que le permite ahorrar dinero a largo plazo y mantener sus operaciones seguras.

 

“Los  artículos firmados  son  responsabilidad  exclusiva  de  sus  autores  y  pueden  o  no reflejar  el  criterio  de  A21”

Facebook comments