Pasar al contenido principal
23/02/2025

Tráfico de Viva Aerobus sigue ganando altura

Jorge Castellanos / Martes, 10 Abril 2018 - 10:18

De enero a marzo de 2018, Viva Aerobus transportó más de 2.1 millones de pasajeros, un  alza del 30 por ciento respecto al mismo periodo de 2017.

En su reporte mensual de tráfico, la aerolínea de ultra bajo costo mostró que el impulso del cierre de año pasado siguió beneficiando sus números del trimestre, pues la capacidad se elevó 37.11 por ciento en términos de asientos disponibles por kilómetro (ASK por sus siglas en inglés).

Así, el factor de ocupación acumulado alcanzó un 87 por ciento, un crecimiento de 1.7 puntos porcentuales comparado con el mismo periodo del año anterior

En diciembre pasado, Juan Carlos Zuazua, director general de Viva, pronosticó que este año la aerolínea de Grupo IAMSA trasladará "una cifra cercana a los 9.5 millones de pasajeros”. 

Con una aeronave más en su flota (25 Airbus A320 en total), la programación de horarios parece estar en su punto, aunque se debe considerar el factor temporal de la Semana Santa que este año cayó en marzo, a diferencia de 2017 que ocurrió en abril.

Lee más: Sí a nuevas rutas pero con incentivos: Viva Aerobus

Viva Aerobus

Demoras y cancelaciones, sin efecto

En cuanto al desempeño de marzo, Viva logró un crecimiento interanual del 32 por ciento al transportar más de 780 mil pasajeros, comparado con los casi 600 mil del mismo mes de 2017.

Ese mes, la capacidad tuvo un alza similar (+31.75 por ciento de ASK), por lo que la ocupación se mantuvo en el mismo nivel de marzo del año pasado (90 por ciento).

Recordemos que tras el primer fin de semana largo, la Procuraduría Federal del Consumidor denunció a Viva como el operador con más interrupciones a nivel nacional, y amenazó con imponer multas si la aerolínea no acreditaba la atención a sus usuarios afectados.

Sin embargo, el principal obstáculo que debe sortear la empresa aérea es la puntualidad, pues durante 2017 fue una de las compañías en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con un bajo porcentaje de vuelos a tiempo (56%) y un elevado nivel de demoras imputables a su operación (31%), según datos del aeródromo capitalino.

Facebook comments