El sector de la aviación europea instó a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a establecer una Estrategia de Aviación que refleje el papel esencial que desempeña esta industria en la economía y la competitividad global del continente.
En un comunicado conjunto, Aerolíneas por Europa (A4E), el Consejo Internacional de Aeropuertos para Europa (ACI Europa), la Asociación de Industrias Aeroespaciales y de Defensa de Europa (ASD), la Organización de Servicios de Navegación Aérea Civil-Europa (CANSO Europa) y la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA) expresaron que esta estrategia debe implementar las recomendaciones de Mario Draghi para facilitar la transición del sector hacia las emisiones netas cero.
Las aerolíneas europeas, aeropuertos, proveedores de servicios de navegación aérea e industria aeronáutica civil han presentado una serie de recomendaciones de política dirigidas a la Comisión Europea, junto con una actualización de su hoja de ruta insignia para la descarbonización: Destino 2050 – Una ruta hacia la aviación europea con emisiones netas cero.
La hoja de ruta actualizada, contenida en un nuevo informe, subraya que el momento de actuar es ahora.
Expresaron que la aviación puede alcanzar las emisiones netas cero mediante una combinación de avances en tecnologías de aeronaves y motores, el despliegue de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF), la optimización de la gestión del tráfico aéreo y las operaciones aeronáuticas, así como mediante medidas económicas.
“Con medidas de política europeas eficientes, podemos asegurar la importancia estratégica de la aviación y seguir impulsando el progreso social y económico en toda Europa. El nuevo informe Destino 2050 demuestra que la industria de la aviación europea tiene una hoja de ruta clara y viable para alcanzar las emisiones netas cero en 2050, pero es urgente actuar ahora”, señalaron los presidentes de A4E, ACI Europa, ASD, CANSO Europa y ERA.
Expresaron que la Comisión Europea debe presentar este año una Estrategia de Aviación centrada en la descarbonización y la competitividad. Es una oportunidad clave para situar a la aviación en el centro del Acuerdo Industrial Limpio y Plan de Inversión en Transporte Sostenible, al tiempo que se simplifica la carga regulatoria y se garantiza un marco normativo y de inversión adecuado.
“No hay tiempo que perder: actuar hoy asegurará una industria de la aviación más fuerte, competitiva y sostenible para el futuro”, afirmaron los directivos.
Facebook comments