Pasar al contenido principal
03/04/2025

Concretan ZeroAvia y FlightSafety capacitación de pilotos en aviación con hidrógeno

Redacción A21 / Miércoles, 2 Abril 2025 - 01:00
Desarrollarán simuladores y programas de formación para pilotos y técnicos, con el fin de preparar a la industria aérea para la adopción segura de este innovador energético

ZeroAvia anunció la firma de un memorando de entendimiento (MOU) con FlightSafety International para desarrollar recursos de formación dirigidos a pilotos y técnicos de mantenimiento. El objetivo es facilitar la adopción de tecnologías de propulsión eléctrica de hidrógeno en la industria de la aviación.

Ambas empresas trabajarán en el diseño de simuladores de vuelo y plataformas digitales de aprendizaje que permitan la capacitación en aeronaves con celdas de combustible. Estos recursos buscan acelerar la transición del sector aéreo hacia esta tecnología una vez que las aeronaves obtengan la certificación correspondiente.

En colaboración con los reguladores, las compañías explorarán esquemas de gobernanza para la formación en sistemas de propulsión alternativa. El desarrollo de estándares garantizará que los programas de capacitación cumplan con los requisitos operativos y normativos.

ZeroAvia agregó experiencia en la integración y operación de motores eléctricos de hidrógeno mediante pruebas en un banco de ensayos con capacidad para 19 pasajeros. También trabajó con aeropuertos en la planificación del uso de hidrógeno y en el desarrollo de infraestructura para almacenamiento y dispensación de combustible.

FlightSafety International cuenta con casi 75 años de experiencia en formación aeronáutica enfocada en la seguridad. Colaboró con fabricantes de aeronaves y motores para capacitar a pilotos y técnicos en diferentes escenarios de vuelo, contribuyendo a la seguridad en la industria aérea.

ZeroAvia recibió recientemente un documento G-1 de la FAA para su sistema de propulsión eléctrica de 600 kW y planea que su tren motriz ZA600 entre en servicio en los próximos dos años. La empresa ha recibido más de 2,000 pedidos de motores de aerolíneas como American Airlines, United Airlines y Alaska Airlines. 

Oliver Henstridge, vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Negocio de ZeroAvia, destacó la importancia de contar con socios estratégicos como FlightSafety International para preparar a las aerolíneas en esta transición tecnológica. 

Por otra parte, Nate Speiser, vicepresidente ejecutivo de Ventas y Marketing de FlightSafety International, reiteró el compromiso de la empresa con la seguridad y la capacitación en nuevas tecnologías para un transporte aéreo más limpio.        

Facebook comments