
El sector de carga aérea puede registrar una pérdida de 22,000 millones de dólares (mdd) en ingresos durante los próximos tres años, si Estados Unidos hace efectiva su amenaza de empezar a cobrar aranceles el mes entrante a los envíos de paquetes de bajo valor provenientes de China y Hong Kong, esto de acuerdo a un modelo de la consultora Cirrus Global Advisors.
Derek Lossing, fundador de la firma especializada, ya había advertido que las recientes medidas comerciales de la administración Trump contra China, en las que también están aranceles del 145%, podrían “diezmar” la carga aérea proveniente de ese país, debido a la caída de la demanda en plataformas de e-commerce como Temu y Shein.
El modelo usado por Cirrus Global Advisors toma en cuenta una menor demanda del consumidor, exceso de capacidad aérea y presión a la baja en los ingresos por tonelada.
Empresas como Atlas Air, Apex Logistics (subsidiaria de Kuehne+Nagel), Amazon y otras marcas digitales con fuerte exposición a mercados chinos, serían las más afectadas, señaló Lossing para el medio FreightWaves.
Esta estimación fue realizada antes de que Estados Unidos confirmara los aranceles al 145%, por lo que todavía no está claro si ese porcentaje más alto agravará aún más la caída de ingresos en el sector.
De acuerdo a proveedores logísticos y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), los envíos de comercio electrónico representan entre el 50% y 60% del volumen aéreo entre China y Estados Unidos y alrededor del 20% del volumen global de carga aérea.
El modelo de Cirrus Global asume que la caída drástica de envíos e-commerce desde China reducirá la demanda de aviones de carga, por lo que las aerolíneas responderán acelerando el retiro de aeronaves antiguas o reubicando capacidad a otros mercados, lo que generará exceso de oferta y caída de tarifas.
Facebook comments