Pasar al contenido principal
15/05/2025

Refuerza conectividad aérea la competitividad de Querétaro: SEDESU

Pablo Chávez Meza / Jueves, 15 Mayo 2025 - 01:00
Destaca el titular de esta secretaría, el aporte del nuevo vuelo de Querétaro a Madrid

La conectividad aérea es un indicador clave de competitividad, ya que permite enlazar destinos de forma más ágil y eficiente, impulsando el comercio y el intercambio de mercancías, destacó Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) de Querétaro, al referirse al nuevo vuelo que próximamente conectará a esta ciudad con Madrid, España.

A partir del 25 de octubre, la aerolínea española Iberojet —perteneciente al grupo Ávoris— inaugurará una nueva ruta entre Madrid y Querétaro, con dos frecuencias semanales: jueves y domingo. En entrevista con A21, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable señaló que esta conexión busca incrementar la llegada de visitantes al estado, tanto por motivos de negocio aunque principalmente como turismo recreativo.

El secretario de Desarrollo Sustentable comentó que sectores como el hotelero, transportes, prestadores de servicios, restaurantes, entre otros, se verán beneficiados con una mayor derrama económica para la entidad y el Bajío en general.

“El aeropuerto de Querétaro se vuelve un receptor de derrama de la cual podemos beneficiar a los trabajadores en Querétaro, desde el mesero, el mensajista, el dependiente del hotel; es una buena noticia para ambos lados, pero el más beneficiado es Querétaro”, dijo.

Comentó que, a parte de esa nueva ruta, se trabaja para poner en marcha el vuelo a Los Ángeles, Estados Unidos de Volaris, así como a la ciudad de Panamá, el hub de Copa Airlines y de ahí tener conectividad hacia Centro y Sudamérica.

Inversiones en el sector aeronáutico en la entidadDel Prete Tercero destacó que Querétaro mantiene un ritmo sólido en la captación de inversiones dentro del sector aeronáutico, entre las cuales sobresale la construcción del centro de mantenimiento (MRO) de Viva Aerobus.Precisó que esta inversión rondará los 4 mil millones de pesos, con una proyección de concluirse a principios de 2027 y generar más de 2 mil empleos directos.El titular de la SEDESU puntualizó que la aerolínea que dirige Juan Carlos Zuazua trabaja actualmente en el proyecto ejecutivo, diseñando los hangares e infraestructura a ocupar, por lo que reiteró que podrían estar inaugurando a principios de 2027.

Precisó que en la administración del gobernador Mauricio Kuri González, las inversiones del sector aeronáutico han sido por alrededor de 12 mil 525 millones de pesos y que han generado poco más de 6 mil 118 empleos.      

Facebook comments