Pasar al contenido principal
23/04/2025

Reafirma ASA compromiso de México en el uso del SAF

Pablo Chávez Meza / Martes, 22 Abril 2025 - 01:00
Anuncian terminación de planta mezcladora en el AICM

Uno de los temas importantes de aquí al 2030 y posteriormente al 2050 es el relacionado con la introducción de combustible sustentable de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), y éste se está impulsando desde Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), afirmó su director general, Carlos Manuel Merino Campos.

En entrevista explicó que esto es para estar acorde con las políticas internacionales de protección al ambiente y reducir la huella de carbón. Además indicó que se busca la manera para la elaboración del SAF en el país.

“Nosotros estamos terminando una primera planta de mezclas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México -AICM-, al lado de nuestras oficinas de ASA, para comenzar a mezclar el combustible biológico con el actual combustible fósil e ir reduciendo lo que se conoce la huella de carbono que emiten los aviones alrededor del mundo”, dijo.

Mencionó que ASA provee del combustible a todos los aeropuertos del país y tiene presencia en 52 aeropuertos y expende más de 14 millones de litros diarios del energético.

Merino Campos dijo que éste es un compromiso internacional obtenido por México en el seno de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).Indicó que el SAF se tendrá que importar de alguna parte -actualmente se hace de Estados Unidos-, esto, mientras que en el país no se tenga una empresa que lo haga.

El directivo dijo que han sostenido reuniones con diferentes grupos empresariales nacionales y extranjeros que tienen intención de llegar a producir el SAF, ya que “para el 2030 debemos tener algo bien”.

Disminución de aeropuertos en manos de ASA no es una crisis

El director general de ASA señaló que la reducción en el número de aeropuertos bajo su administración no debe interpretarse como una crisis, sino como una oportunidad. Además, destacó que en el área de combustibles están impulsando un ambicioso proyecto de renovación de la flota vehicular encargada de suministrar el combustible.

“Tenemos un plan de expansión de la capacidad de almacenamiento, porque tenemos capacidad de alrededor de 120 millones de litros, ese es otro plan. Además exploramos otras cosas, por ejemplo, ASA tiene un centro de investigación internacional con certificado con calidad platino, donde se imparten cursos”, dijo.

Precisó que están por comenzar con un curso para sobrecargos a nivel internacional, donde se capacitarán a sobrecargos de cualquier parte del mundo y certificarlas.

En este centro, sostuvo, se imparten muchos cursos y lo que se buscará es llevarlo a nivel de universidad aeronáutica y ese es otro esquema de negocios. Además, en servicios de plataforma y aprovechar las muchas oportunidades que hay en la industria aeronáutica y aeroportuaria, aseveró.     

Facebook comments