
Volando para Turkish Airlines tuve la oportunidad de vivir el inicio de la construcción del nuevo aeropuerto de Estambul para completar posteriormente la trancision de operaciones del antiguo aeropuero a este nuevo hub.
El antiguo e importante y eficiente aeropuerto Ataturk fue cerrando a todas las operaciones de de manera coordinada y todas las aerolíneas nacionales y extranjeras, corporativas y de carga iniciaron su traslado sin mayores tropiezos en un lapso que duró seis meses.
Fue el 6 de abril del año 2019 cuando el nuevo aeropuerto Sabiha Gokcen completó el traslado de todos los vuelos convirtiéndose en uno de los aeropuertos más transitados de Europa y base de operaciones de Turkish Airlines.
Diseñado para ser uno de los aeropuertos más grandes del mundo hoy tiene una capacidad inicial para 90 millones de pasajeros cada año y ya se tienen listos los planes de expansión pare iniciar en el futuro cercano y lograr el manejo de 200 millones de pasajeros anualmente.
La construcción de este nuevo aeropuerto inició en junio del 2014 y fue terminado en sus etapas planeadas en un tiempo récord de 42 meses y dentro del presupuesto original planeado
Su infraestructura moderna y ubicación lo convierten en un importante centro de conexión entre Europa, Asia y Africa.
Su ubicación, infraestructura y diseño fueron pensados, proyectados y decididos después de varios años de exhaustivos estudios de todo tipo incluyendo los económicos con la intervención de verdaderos profesionales en todas sus áreas y para sus cuatro etapas a un costo de 26mil millones de euros.
Este mega aeropuerto se ha construido para posicionar a Estambul no sólo como un centro neurálgico de transporte entre Europa, Asía y África, sino también como una inversión estratégica para el desarrollo turístico y económico de Turquía.
Me he referido a este ejemplo sólo para pensar un poco en lo que se había planeado cuando se inició la construcción del aeropuerto de Texcoco en Mexico que fue cancelada cuando ya se encontraba a un 30% en su avance.
Este aeropuerto de Texcoco planeado por los arquitectos Germán Foster y Fernando Romero tenía como objetivos remplazar al actual Benito Juárez además de ser uno de los más modernos y grandes del mundo y un Hub regional y global para América Latina.
Estaba planeado pare tener 6 pistas y para movilizar a 125 millones de pasajeros al año bajo un concepto arquitectónico de vanguardia, ecológico y sustentable.
En su lugar hoy contamos con el controvertido aeropuerto Felipe Ángeles sin terminar y que por muchas razones no ha sido capaz de atraer ni pasajeros ni aerolíneas como se había planeado y que hoy, además, enfrenta importantes problemas de administración hechos públicos por su propio director el General Isidoro Pastor Román.
Un aeropuerto subsidiado por el gobierno Federal en donde reina la falta de coordinación entre sus mandos militares y civiles, además de toma de decisiones que van en contra de los intereses del propio aeropuerto.
Debemos reconocer la voluntad del General Pastor para llamar la atención pública y gubernamental sobre estos problemas internos en el AIFA, lo que seguramente va a poner su puesto de director en entre dicho.
Lo expuesto por el General Pastor sería suficiente para que el Gobierno y el propio ejército iniciara una investigación a fondo para saber lo que hay detrás de sus declaraciones y decidir en consecuencia.
Los Mexicanos deseamos y merecemos claridad para conocer la información sobre el proyecto, beneficiarios, construcción y costos reales que hoy se encuentra restringida por razones de “seguridad nacional”.
El AIFA no levanta el vuelo y parece ser que todavía va a pasar mucho tiempo, y veremos el gasto de muchos millones en subsidios del gobierno a través de nuestros impuestos antes de verlo despegar realmente.
“Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y pueden o no reflejar el criterio de A21”
Facebook comments