![](/sites/default/files/field/image/imagertyu%20%281%29.jpg)
Boom Supersonic, la compañía que desarrolla el avión supersónico comercial Overture, presentó Boomless Cruise, una tecnología que permitirá vuelos supersónicos sobre tierra sin generar un estampido sónico audible.
Durante su histórico primer vuelo supersónico el 28 de enero de 2025, la aeronave demostradora XB-1 rompió la barrera del sonido tres veces sin que el estruendo llegara al suelo, confirmando la viabilidad de los viajes supersónicos silenciosos.
Boomless Cruise se basa en principios físicos bien establecidos, conocidos como Mach cutoff, en los que el estampido sónico se refracta en la atmósfera y nunca alcanza la superficie terrestre. Este efecto se logra al superar la barrera del sonido a una altitud suficientemente alta, con velocidades exactas que varían según las condiciones atmosféricas.
“XB-1 rompió la barrera del sonido tres veces en su primer vuelo supersónico, sin un estampido audible”, señaló Blake Scholl, fundador y director ejecutivo de Boom Supersonic.
“Esto confirma lo que siempre hemos creído: los viajes supersónicos pueden ser accesibles, sostenibles y amigables tanto para los pasajeros como para quienes están en tierra. Con este éxito, llevamos Boomless Cruise a Overture, desbloqueando viajes más rápidos en aún más rutas”, agregó.
Micrófonos especializados ubicados estratégicamente a lo largo de la trayectoria de vuelo confirmaron que los estampidos sónicos no llegaron al suelo mientras XB-1 volaba a una velocidad máxima de Mach 1.12.
Los datos recopilados permitieron validar los modelos de predicción de estampidos y mejorar los algoritmos que optimizan la operación bajo el fenómeno de Mach cutoff.
Los resultados obtenidos confirman que el vuelo supersónico sin el impacto de un estampido sónico es posible, abriendo la puerta a viajes aéreos supersónicos sobre tierra con Overture.
Con Boomless Cruise, Overture podrá volar a Mach 1.3 sin generar estampidos sónicos audibles, lo que reducirá los tiempos de vuelo en rutas de costa a costa en EU hasta en 90 minutos. Además, las rutas internacionales con segmentos sobre tierra también se beneficiarán de velocidades más altas.
Según la normativa actual, Boom tenía previsto operar Overture a Mach 0.94 sobre tierra, aproximadamente un 20% más rápido que los aviones subsónicos actuales, y solo romper la barrera del sonido sobre el agua, donde alcanzaría Mach 1.7, el doble de rápido que los aviones comerciales convencionales.
Sin embargo, los datos del vuelo supersónico de XB-1 establecen la posibilidad de que Overture vuele hasta 50% más rápido que los aviones actuales sobre tierra sin generar estampidos audibles.
Boomless Cruise en Overture es posible gracias a Symphony, el sistema de propulsión diseñado específicamente para la aeronave. A diferencia de otros motores comerciales, Symphony ofrece un empuje transónico mejorado, lo que permite que Overture supere la barrera del sonido por encima de los 30,000 pies de altitud, altura suficiente para que la física de Mach cutoff funcione correctamente.
Además, Overture contará con un avanzado sistema de piloto automático, que seleccionará automáticamente la velocidad supersónica más alta posible sin generar estampidos audibles, ajustándose en tiempo real a las condiciones atmosféricas.
Boom espera realizar pruebas completas del núcleo del motor Symphony antes de finales de 2025, evaluando el rendimiento del compresor, la cámara de combustión y la turbina. Los datos obtenidos permitirán afinar aún más la ingeniería del motor y acelerar su certificación.
Boom Supersonic ya cuenta con 130 pedidos y pre-pedidos de Overture, con clientes como American Airlines, United Airlines y Japan Airlines, lo que representa los primeros cinco años de producción.
En 2024, la compañía completó la construcción de la Overture Superfactory en Greensboro, Carolina del Norte, donde se espera fabricar hasta 66 aeronaves por año. Diseñado para optimizar velocidad, seguridad y sostenibilidad, Overture y su sistema Symphony están desarrollados para operar con hasta 100% de combustible de aviación sostenible (SAF).
Facebook comments