
A pesar de que la aerolínea del Estado, Mexicana de Aviación ha transportado, en el primer trimestre del año, 81 mil 300 pasajeros, con 3 aeronaves, contará con 2 mil 400 asientos más, por la adquisición de 20 aeronaves de la armadora brasileña, Embraer (10 E190-E2 con 108 asientos y 10 E195-E2 con 132 asientos).
De acuerdo con Pablo CasasLías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), Mexicana tiene un factor de ocupación que va de 40.1% al 46.8%, y, en 7, 8 y 10 rutas progresivamente, lo que significa que no alcanza a mover ni el 1% del pasaje nacional total.
Destacó que, al primer cuatrimestre de este 2025, entre las tres aerolíneas dominantes en el país han transportado cerca de 25 millones de pasajeros.Por ello, dijo, el futuro de Mexicana “es complejo y complicado, entre otras, por las siguientes razones: que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), base aérea de Mexicana, sigue careciendo de conectividad aérea y terrestre, entre otras tantas cosas”.
Indicó que en el posible caso de que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se incrementen las operaciones aéreas (slots), Mexicana tendrá más oferta de asientos y “es un hecho que, en la zona metropolitana, el pasajero prefiere volar desde y hacia él”.
Además de que Viva Aerobus y Aerus, tienen una agresiva estrategia para vuelos internacionales y nacionales desde y hacia el AIFA, lo que indiscutiblemente será una gran competencia -leal- para Mexicana, dijo.
Al cierre de 2025, Viva tendrá operando 38 rutas con vuelos internacionales a destinos como Los Ángeles, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Miami y Orlando, además de rutas y destinos nacionales.
CasasLías señaló que para este 2025, se le redujo el presupuesto federal en más de siete mil millones de pesos, así como que la aerolínea del Estado enfrenta, en la corte New York, una demanda de 10 millones de dólares.
Asimismo indicó que Mexicana adeuda 400 millones de pesos a los extrabajadores de la extinta Compañía Mexicana de Aviación, por la compra del nombre y marca.
El director del INIJA señaló que internamente, la aerolínea, pasa por una crisis administrativa y de terrorismo laboral, derivado del ego y competencia entre los mandos militares.
“Quedó demostrado que los militares, no son empresarios aéreos, pero, aun así, siguen en control de la aerolínea”, dijo.El actual Gobierno, no cuenta con los recursos para seguir subsidiándola, por lo que causó particular atención, la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de mayo de 2025, para que la aerolínea del Estado se separe del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM).
Precisó que Mexicana ha costado al día de hoy casi 40 mil millones de pesos a los mexicanos. “No puede continuar ese despilfarro impune e inútil. Es sólo tiempo para que quiebre. Alguien en el actual Gobierno, debería tener la sensatez y valor de decirlo a la presidenta”, sostuvo.
Facebook comments