
Autoridades de aviación de África acordaron transformar el transporte aéreo en el continente, dando prioridad a la digitalización impulsada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y al fortalecimiento de redes regionales.
Durante el Foro Regional de Facilitación de la OACI, realizado en Yaundé, Camerún, que reunió a representantes de 32 países y ocho organizaciones, incluidos funcionarios de aduanas, migración, fuerzas del orden, autoridades sanitarias, operadores y reguladores del sector se abordaron temas como el fortalecimiento de los servicios a las víctimas de accidentes aéreos y la necesidad de mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad en la aviación civil.
El foro, de dos días de duración, se llevó a cabo bajo el patrocinio del presidente de Camerún, Paul Biya, representado por el Ministro de Estado y Secretario General de la Presidencia, Ferdinand Ngoh Ngoh, en las ceremonias de apertura y clausura.
La OACI prevé que el crecimiento del número de pasajeros en África superará la media mundial hasta 2050. Este panorama refuerza la urgencia de aplicar medidas que permitan a los Estados africanos y de la región del Océano Índico beneficiarse plenamente del desarrollo del sector.
Juan Carlos Salazar, Secretario General de la OACI, destacó en Yaundé la importancia de las ideas compartidas sobre las oportunidades de aplicación regional para la continua evolución y crecimiento de la aviación, especialmente en regiones desatendidas.
“Las prioridades establecidas ayudarán a las partes interesadas a aprovechar plenamente los beneficios de la aviación, y las importantes perspectivas compartidas aquí darán forma directa a nuestras iniciativas mundiales”, destacó Salazar.
La OACI organizó este foro para integrar las experiencias y prioridades de África en su Simposio Mundial sobre Facilitación, previsto para abril. Los resultados de dicho simposio se utilizarán en los debates del 42º período de sesiones de la Asamblea de la OACI, programado para septiembre. En esa instancia, los 193 Estados miembros analizarán la dirección estratégica de la aviación civil internacional.
Durante su estancia en Yaundé, Salazar se reunió con Joseph Dion Ngute, primer ministro de Camerún, donde se destacó las inversiones en infraestructura, las nuevas instalaciones de formación y la puesta en marcha del centro de búsqueda y salvamento. El Primer Ministro reafirmó el compromiso del gobierno con el desarrollo del sector como motor económico.
En esos encuentros se abordaron proyectos de mejora en la supervisión de la seguridad operacional, la implementación del Directorio de Claves Públicas (PKD) y la estrategia nacional en materia de aviación. Además, Salazar inauguró el nuevo Centro de Búsqueda y Salvamento de Yaundé, visitó el Centro de Formación de Aviación Civil y recorrió las instalaciones encargadas de producir documentos de viaje.
Facebook comments