
El satélite de monitoreo forestal Biomass, construido por Airbus, fue lanzado con éxito al espacio. Como misión insignia de la Agencia Espacial Europea (ESA), Biomass utilizará su revolucionario radar de apertura sintética en banda P para medir la biomasa forestal, evaluar los depósitos y flujos de carbono terrestre, y así permitir a los científicos comprender mejor el ciclo del carbono y sus efectos sobre el cambio climático.
Lanzado a bordo de un cohete Vega-C desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, el satélite escaneará los bosques de la Tierra desde una altitud de 666 km durante su misión de cinco años.
“Biomass proporcionará a los científicos y climatólogos datos sin precedentes sobre el estado de los bosques del mundo, mejorando aún más la comprensión del ciclo climático. La nave espacial ya se encuentra en órbita de forma segura y lista para entregar sus valiosos datos”, comentó Alain Fauré, Jefe de Sistemas Espaciales en Airbus Defence and Space.
Como misión exploradora de la Tierra de la ESA, Biomass lleva el primer radar en banda P a bordo de una nave espacial, lo que permitirá crear mapas de biomasa forestal tropical, templada y boreal con una precisión excepcional, mejorando así el conocimiento del papel de los bosques en la regulación del clima.
Además, Biomass será capaz de medir paleoaquiferos en regiones desérticas para identificar nuevas fuentes de agua en zonas áridas, así como contribuir a la observación de la dinámica de las capas de hielo, la geología subsuperficial y la topografía forestal. El radar en banda P de Biomass podrá penetrar el dosel forestal hasta el suelo, mejorando los Modelos Digitales de Elevación en áreas densamente boscosas y proporcionando una visión completamente nueva de la superficie terrestre.
El satélite cuenta con una gran antena desplegable de 12 metros para capturar los datos reflejados del radar SAR, mostrando cambios en la biomasa debido a la pérdida de bosques (por ejemplo, por tala o incendios) y la regeneración.
Airbus desarrolló, construyó y probó el satélite en sus instalaciones de Stevenage (Reino Unido), Friedrichshafen (Alemania) y Toulouse (Francia), antes de enviarlo a la Guayana Francesa en febrero de 2025. Actualmente, los equipos se encuentran preparando la fase de puesta en servicio en órbita y operaciones, mientras un equipo separado gestiona la entrega del transpondedor de calibración terrestre ubicado en New Norcia, Australia.
Los datos de Biomass también apoyarán REDD+, una iniciativa de cambio climático de la ONU orientada a reducir las emisiones por deforestación, mediante la monitorización sistemática de los bosques en áreas vulnerables, sin necesidad de intervención terrestre.
Facebook comments