Pasar al contenido principal
15/04/2025

Reportan GAP y OMA resultados positivos en el tráfico de pasajeros al 1T

Pablo Chávez Meza / Miércoles, 9 Abril 2025 - 01:00
Entre los grupos aeroportuarios movilizan más de 22.6 millones de personas

Los Grupos Aeroportuarios del Pacífico y Centro Norte (GAP y OMA, respectivamente), reportaron incrementos de tráfico de pasajeros al primer trimestre del año de 4.2% y de 9.1%, respecto a igual periodo, pero de 2024.

A través de sus comunicados enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV); GAP, dirigido por Raúl Revuelta Musalem, precisó que, entre enero y marzo de este año, el tráfico de pasajeros ascendió a 16 millones 269 mil 300 pasajeros -incluidos los aeropuertos de Montego Bay y Kingston-.

Mientras que, en el primer trimestre de 2024, el tráfico de pasajeros ascendió a 15 millones 609 mil 300, lo que implicó un aumento de 4.2%.

GAP precisó que en marzo de 2025, los 12 aeropuertos mexicanos registraron un incremento de 7.0% en el tráfico total de pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior. Los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos presentaron incrementos de 10.4%, 5.6% y 3.5% respectivamente, comparados con marzo de 2024. Por su parte, Montego Bay tuvo una disminución de 7.7% comparado con el mismo periodo de 2024.

Durante el primer trimestre del año, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara fue la terminal aérea de GAP con el mayor movimiento de pasajeros, al pasar de 4 millones 161 mil 900 de 2024 a 4 millones 528 mil 200 entre enero y marzo de 2025, lo que significó un aumento de 8.8%.

Grupo Financiero Monex estimó que, en el corto plazo, será importante evaluar el tema de las aeronaves llamadas a revisión/mantenimiento preventivo del mercado local (Airbus), el reacomodo de la oferta, el cumplimiento de las expectativas de la emisora para el 2025, el reporte al primer trimestre del año, así como las expectativas de crecimiento económico tanto a nivel local como global.

OMA sube gracias al buen desempeño de Monterrey

Por su parte OMA, dirigida por Ricardo Dueñas Espriu, reportó un incremento de 9.1% al primer trimestre de 2025, respecto a igual periodo, pero del año pasado.

Esto significa que mientras en enero a marzo de 2024, el tráfico de pasajeros fue por 5 millones 889 mil 243 contra 6 millones 427 mil 089 en igual periodo, pero de este año.

OMA precisó que el número de pasajeros totales (pasajeros terminales) transportados en sus 13 aeropuertos durante el mes de marzo de 2025 creció 11.8% con respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2024.

Mientras que el tráfico de pasajeros nacionales se incrementó 11.9% y el de pasajeros internacionales creció 11.5%, en el mismo periodo.

De acuerdo con Monex, el desempeño del tráfico de OMA durante el tercer mes del año fue positivo, ya que, pese a los retos en el segmento doméstico, la emisora ha logrado un favorable desempeño, impulsado por el complejo más importante de la emisora (Monterrey).Hacia el 2025, la atención estará enfocada en el desempeño a nivel de flujo operativo, el atractivo del nearshoring en el segmento de negocios, así como los avances en las inspecciones/mantenimiento preventivo de las aeronaves Airbus (bases comparables más normalizadas en el segmento local), así como al desempeño económico local y mundial.

Entre los dos grupos aeroportuarios, en el primer trimestre del año, movilizaron 22 millones 696 mil 389 pasajeros.              

Facebook comments