
Velvet González
Chihuahua, Chihuahua.- Con una inversión directa de 7 millones de dólares (mdd), Grupo Safran inauguró este jueves su planta número 6 en el Parque Industrial Supra de Chihuahua, el cual es parte del campus de Safran Aerosystems.
Este complejo está destinado a alojar operaciones de distintas entidades como Evacuation Systems y Seats, relativas a los sistemas de seguridad y los interiores de las aeronaves.Con esta apertura, Safran suma ya 12 naves industriales en la capital chihuahuense, consolidando su posición como uno de los principales empleadores y puntal en el clúster aeroespacial de la entidad.
Al evento de inauguración acudió María Eugenia Campos, gobernadora del Estado; Jorge Acosta, director general del campus de Safran Aerosystems en Chihuahua; Sebastien Weber, CEO de Safran Aerosystems; Alejandro Cardona, presidente de Safran México, y Marco Bonilla, presidente municipal de Chihuahua.
“Agradecemos a la gobernadora Maru Campos y al Gobierno del Estado por el apoyo continuo que ha brindado para fomentar el desarrollo económico y atraer inversiones. Este tipo de colaboración, junto con el compromiso y la calidad de nuestros equipos ha sido clave para fortalecer la credibilidad de Safran en la región”, destacó Acosta durante la ceremonia.
Por su parte, Weber recalcó la importancia estratégica de esta nueva planta que permitirá ampliar su capacidad de producción de sistemas de evacuación y proporcionar el espacio industrial que tanto necesitan otras empresas de Safran para seguir creciendo sus operaciones.
De acuerdo a los directivos, las recientes instalaciones crearán hasta 229 nuevos empleos directos en los próximos 18 meses y 64 empleos indirectos en servicios como seguridad, alimentación y logística.
Durante su discurso, Alejandro Cardona afirmó que “en el grupo estamos satisfechos de consolidar la alianza entre Safran y México, pero también estamos conscientes de los retos que implica cumplir los hitos que nos hemos trazado hacia 2028 tanto en generación de empleo como en capacidad de producción”.
El directivo también agradeció a las dependencias, en particular a la Secretaría de Economía y destacó que esperan continúen facilitando condiciones que garanticen la seguridad operativa y el crecimiento sostenido de las exportaciones del grupo, pues solo así será posible mantener la trayectoria ascendente que el sector aeroespacial ha logrado en México.
Por su parte, la gobernadora apuntó que Chihuahua es un aliado confiable para la inversión en la industria y muestra de ello es que concentra la mayor plantilla de trabajadores de Safran a nivel nacional con 8,500 personas, cifra que representa alrededor de 60% del personal del grupo entre sus diferentes plantas en el país.
Resaltó que la entidad es un eslabón importante en la cadena de proveeduría para la industria aeroespacial de Norteamérica, lo cual es fundamental para brindar y dar certidumbre ante los tiempos de crisis que se viven en el comercio internacional.
Bonilla mencionó que en Chihuahua se ha fortalecido un sistema de colaboración entre gobierno, empresas y academias, y en este sentido, la capital cuenta con personas preparadas y comprometidas, que es lo más valioso que puede tener una ciudad, no sólo mano de obra, sino mentes calificadas.
Después de la declaratoria de arranque y el corte de listón, los asistentes dieron un recorrido por las instalaciones que forman parte de los proyectos de continuidad industrial definidos por Safran en México y se integran a su estrategia para mantener operaciones sostenibles en el país.
La superficie de esta planta es de 19,510 metros cuadrados y tiene áreas de ensamblaje, un centro de distribución, oficinas corporativas, salas de conferencias y un centro de formación.Lo anterior incluye las propias actividades de Sistemas de Oxígeno, asimismo las de otros negocios del corporativo como son Safran Seats, Safran Electrical & Power y Safran Cabin. Sobre la inversión realizada, se expuso que responde a planes en marcha que refuerzan la presencia industrial del grupo, mientras se continúa evaluando las condiciones necesarias para sostener su desarrollo a largo plazo.
Fotografía: Pablo Rodríguez
Facebook comments