Pasar al contenido principal
07/02/2025

Urgen a la UE evitar recorte de fondos para infraestructura de transporte

Redacción A21 / Viernes, 7 Febrero 2025 - 03:30
La inversión en transporte es clave para la movilidad militar, la resiliencia geopolítica y la transición hacia una economía con emisiones netas cero

El sector del transporte en Europa solicitó a los Estados miembros y a la Comisión Europea que mantengan un mecanismo sólido y específico de financiación para el transporte en el próximo presupuesto de la Unión Europea. 

La coordinación de infraestructuras en el continente resulta esencial para el funcionamiento del mercado interior, la competitividad económica y la cohesión regional. Además, fortalecer la red de transporte europeo es clave para la resiliencia y la preparación militar. 

La preocupación del sector radica en la intención de la Comisión de redirigir la mayor parte de estos fondos hacia los Planes Únicos Nacionales, lo que podría debilitar el enfoque comunitario. Ante esta situación, se pide a los Ministros de Asuntos Generales y de Hacienda que envíen un mensaje claro a favor de preservar este instrumento financiero.

Desde la publicación del Libro Blanco de 1993 sobre “Crecimiento, Competitividad y Empleo”, Jacques Delors destacó la importancia de las redes europeas de transporte para el desarrollo económico y la generación de empleo. 

A lo largo de los años, las instituciones europeas impulsaron políticas para fortalecer la infraestructura transeuropea, con un financiamiento específico que garantice su ejecución. Informes recientes de Mario Draghi y Enrico Letta ratifican la necesidad de priorizar una red de transporte integrada, argumentando que su correcto funcionamiento impulsa el crecimiento económico y la cohesión social y territorial. 

En este contexto, evitar un enfoque fragmentado y mantener una estrategia de inversión coordinada a nivel europeo se vuelve una prioridad inaplazable.

El desarrollo de una red de transportes eficiente y moderna es estratégico para afrontar los desafíos actuales en Europa. Infraestructuras robustas facilitan la movilidad militar, fortalecen la competitividad industrial y aseguran el suministro de materias primas esenciales. 

Además, permiten la adaptación a las tensiones geopolíticas y a los efectos del cambio climático. Resolver cuellos de botella, eliminar conexiones inexistentes y mejorar la capacidad de la red resultan tareas fundamentales para optimizar la conectividad en la región. 

Si Europa aspira a liderar la transición hacia una economía con emisiones netas cero, necesita garantizar un sistema de transporte eficiente que vincule los centros de producción con sus mercados.

El sector del transporte enfatiza que reducir la conectividad y la cohesión europea debilitaría la integración y el desarrollo regional. Un enfoque comunitario permite coordinar esfuerzos, aprovechar recursos financieros y alcanzar objetivos que las estrategias nacionales no podrían lograr de manera independiente. Si bien la flexibilidad y agilidad en el presupuesto de la UE son necesarias, la planificación de inversiones a largo plazo exige estabilidad y coordinación centralizada.

Por ello, se insta a los Estados miembros y a la Comisión a mantener un mecanismo de financiación específico para el transporte, priorizando inversiones con alto valor agregado y garantizando la competitividad futura de la red europea.

Facebook comments