
Durante el primer trimestre del año (1T25), los tres grupos aeroportuarios grandes del país -ASUR, GAP y OMA- reportaron incrementos en sus ingresos totales, respecto al mismo periodo de 2024; mientras que la aerolínea de bajo costo, Volaris, registró un decremento en sus ingresos en igual periodo.
De acuerdo con sus reportes, enviados por separado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) dirigido por Adolfo Castro Rivas, informó que entre enero y marzo de este año, los ingresos totales reportaron un incremento de 18.2% respecto a igual periodo, pero del año pasado.
Es decir, en el primer trimestre del año pasado, registró ingresos totales por 7 mil 434 millones 907 pesos y en este periodo el total ascendió a 8 mil 787 millones 475 millones de pesos.
El reporte detalló que los ingresos por Servicios Aeronáuticos, durante los primeros tres meses del año tuvieron un incremento de 12.1%, respecto a igual periodo, pero del año pasado. Precisó que mientras en los primeros tres meses del año pasado, los ingresos por Servicios Aeronáuticos ascendieron a 4 mil 643 millones 637 pesos, al primer trimestre de 2025, la cifra fue por 5 mil 203 millones 220 pesos, lo que se tradujo en este aumento. En tanto, los ingresos no aeronáuticos tuvieron un aumento de 17.2%, respecto al primer trimestre de 2024.
De acuerdo con su reporte, los 9 aeropuertos nacionales que opera ASUR registraron ingresos de Servicios no Aeronáuticos de 2 mil 969 millones 738 de pesos entre enero y marzo de este año, contra los 2 mil 534 millones 837 pesos del primer trimestre de 2024.
Grupo Financiero Monex calificó de “positivo, superior a sus estimados” el resultado de la compañía en el primer trimestre del año, debido a que ASUR presentó un crecimiento en los ingresos y Ebitda de 18.2% y 11.8% respectivamente vs., igual periodo del año pasado (7.2%e y 5.5%e).
Dichas cifras, añadió, fueron el resultado de un aumento en los ingresos Aeronáuticos y No Aeronáuticos de 12.1% y 17.2%, las cuales contemplan un ligero crecimiento en el Tráfico Total de Pasajeros de 0.2% contra el primer trimestre del 2024. (1T24)
GAP tiene aumento de ingresos totales en 30.1%
Mientras que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), dirigido por Raúl Revuelta Musalem, informó que, durante el primer trimestre del año, los ingresos totales de esta empresa reportaron un incremento de 30.1% respecto al mismo periodo, pero del año pasado.
Indicó que, durante los primeros tres meses de 2024, los ingresos totales ascendieron a 8 mil 494 millones 968 mil pesos, mientras que, para igual periodo, pero de este año, la cifra pasó a 11 mil 055 millones 183 pesos.
GAP precisó que, en los ingresos por Servicios Aeronáuticos, en sus 12 aeropuertos mexicanos, se dio un aumento de 20.9%, respecto al primer trimestre del año anterior.
Detalló que en el periodo de enero a marzo de 2024, los ingresos por servicios aeronáuticos ascendieron a 4 mil 962 millones 102 pesos, mientras que, al primer trimestre del año, la cifra fue por 5 mil 999 millones 133 pesos.
Los ingresos por Servicios no Aeronáuticos tuvieron un aumento de 41.3% al pasar de mil 694 millones 405 pesos en el primer trimestre de 2024 a 2 mil 393 millones 875 pesos en los primeros tres meses de este año.
OMA reporta aumento de 15.6% en sus ingresos
En tanto, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), integrado por 13 aeropuertos y dirigido por Ricardo Dueñas Espriu, informó que, en los primeros tres meses del año, entre ingresos Aeronáuticos y no Aeronáuticos, se tuvo un incremento de 15.6% respecto a mismo periodo, pero de 2024.
Detalló que, en los ingresos Aeronáuticos en el primer trimestre del año pasado se obtuvieron dos mil 054 millones de pesos, mientras que, en igual periodo de este año, la cifra ascendió a 2 mil 337 millones de pesos.
Mientras que los ingresos no Aeronáuticos, de enero a marzo de este año, la cifra fue de 685 millones de pesos y en el primer trimestre de 2025, el monto ascendió a 829 millones de pesos.
Volaris con una pérdida de 51 millones de dólares
Por su parte, la aerolínea de bajo costo, Volaris, dirigida por Enrique Beltranena, notificó que en los primeros tres meses del año tuvo una pérdida neta de 51 millones de dólares.
“Volaris continúa enfocado en una ejecución disciplinada mientras navegamos por un periodo de incertidumbre geopolítica y económica. Nuestras decisiones tácticas de capacidad seguirán basándose en dos prioridades clave: la demanda y la rentabilidad sostenida.
“Contamos con la flexibilidad, agilidad y resiliencia necesarias para operar y ajustar nuestra red, aprovechando nuestra estructura de costos y fortaleza financiera. Seguiremos cumpliendo con nuestra propuesta de valor: ofrecer tarifas bajas, mantener un itinerario atractivo y confiable, y proporcionar servicios adicionales relevantes que mejoren la experiencia de viaje.
“Estamos confiados en nuestra capacidad para prepararnos para una rápida recuperación una vez que la incertidumbre disminuya. Como hemos demostrado en el pasado, nos estamos preparando para un fuerte regreso”, expresó Beltranena, presidente y CEO de la aerolínea.
A través de su reporte, Volaris detalló que los ingresos operativos totales del trimestre se ubicaron en 678 millones de dólares, lo que significó un decremento de 11.7%, respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado se dio, principalmente, por la depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y a un menor ingreso operativo total por pasajero.
Facebook comments