Pasar al contenido principal
20/02/2025

Aerobreves

Redacción A21 / Lunes, 17 Febrero 2025 - 01:00

*Ilumina Querétaro el cielo con un espectáculo de drones*

El sábado 15 de febrero, la capital queretana fue testigo de un espectáculo visual con el Show de Drones “Mi Hilo Rojo me trajo a #Querétaro”.El evento, que inició a las 19:30 horas y tuvo como escenario principal el Jardín Guerrero, aunque también pudo apreciarse desde puntos estratégicos como el Andador Madero (entre Guerrero y Allende) y el Jardín Zenea.

———

*Presenta Qantas su primer Airbus A321XLR tras salir del taller de pintura*

El primero de los 28 Airbus A321XLR encargados por Qantas salió del taller de pintura en las instalaciones de Airbus en Hamburgo. La aeronave, con matrícula VH-OGA, será posteriormente nombrada Great Ocean Road y está equipada con motores Pratt & Whitney GTF, aunque en esta etapa se le vio sin ellos.

Los pasajeros a bordo del A321XLR de Qantas disfrutarán de una cabina renovada. El avión contará con 20 asientos en clase ejecutiva en configuración 2-2 y 177 en clase económica en distribución 3-3. Sin embargo, los primeros tres aviones tendrán una capacidad ligeramente mayor en clase económica, con 180 asientos.

El VH-OGA está programado para ser entregado en abril de 2025, marcando el inicio de una nueva era en las operaciones internacionales de fuselaje estrecho de Qantas. 

——

*Presenta Tokio plan detallado para ofrecer servicios de eVTOL*

El Gobierno Metropolitano de Tokio estableció el Consejo Gubernamental-Privado para la Realización de una Revolución en la Movilidad Aérea, un organismo central para discutir y desarrollar de manera práctica la infraestructura necesaria para la operación de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). En una publicación en LinkedIn, Yoshinobu Mizukami, investigador del SOMPO Institute Plus Inc, detalló la hoja de ruta delineada por las autoridades de Tokio para introducir estos servicios.

Para 2025 realizará un estudio de factibilidad para analizar posibles ubicaciones de vertipuertos, viabilidad económica y bases de mantenimiento.

Fase de implementación 2025-2027: Se formará un consorcio de empresas del sector privado para desarrollar la infraestructura de Movilidad Aérea Avanzada (AAM), incluyendo vertipuertos, sistemas de gestión del tráfico aéreo (UTM) y proveedores de información meteorológica.

Para 2026 se llevarán a cabo vuelos de demostración limitados durante algunas semanas y al siguiente año se realizarán vuelos de demostración durante varios meses en paralelo con los procesos de certificación de aeronaves y operadores iniciales.

En 2030 se desarrollará una red de vertipuertos en diversos puntos estratégicos, como aeropuertos, azoteas de edificios, estaciones de tren, estacionamientos de centros comerciales e incluso en islas remotas. Estos esfuerzos contarán con el respaldo del gobierno metropolitano de Tokio. 

——

*Colisiona aeronave privada en Sao Paulo*

Una aeronave privada colisionó este sábado en el municipio de Quadra, en el estado de Sao Paulo, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

Según reportes de los bomberos locales, la aeronave se desplomó en una zona de vegetación a unos 160 kilómetros de la capital estatal. Al llegar al sitio, los rescatistas encontraron los cuerpos carbonizados de las dos víctimas, cuyas identidades aún no han sido reveladas.

Este accidente se suma a una serie de incidentes aéreos en Brasil. Antes del siniestro del sábado, la Fuerza Aérea brasileña había registrado 19 accidentes de aviación en lo que va del año, cinco de ellos con víctimas fatales.

——

 

 

Facebook comments