
El Coronel Francisco Rubio Castro, director ejecutivo de aviación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), hizo un llamado a las escuelas con planes de estudio en aeronáutica para que refuercen la enseñanza en habilidades que actualmente son necesarias, como la inteligencia artificial, para formar mejores perfiles laborales para la industria.
“Es importante que los planteles de educación aeronáuticos puedan reforzar aspectos que hoy día se exigen, como la inteligencia artificial, que está de moda, también manejo y construcción de sistemas informáticos”, expresó el militar durante su participación en el Simposio de Seguridad organizado por GE Aerospace que se realizó en el marco de la Feria Aeroespacial México, FAMEX 2025.
“Situaciones específicas que nos van a servir y les van a servir a ellos como herramienta fundamental en la cual tienen que ir procurando las nuevas tecnologías, de tal suerte que la seguridad operacional sea uno de los principios básicos y fundamentales en su profesión”, agregó.
A su vez, invitó a aquellas instituciones que quieran impartir carreras o cursos referentes a la aeronáutica y que no tengan tanta experiencia, se acerquen a la AFAC para agilizar su proceso de certificación mediante orientación u alguna otra ayuda.
“Si ustedes se acercan a nosotros lo vamos a ayudar y entender. Somos una autoridad reguladora y también consciente que tenemos mucho por hacer”, externó Rubio.
“Que esto no se quede en una plática, hay que llevarlo a la práctica. En verdad acérquense con nosotros, me atrevería a decirles que le pongamos una fecha de reunión y hagamos algo con frutos a corto plazo”, aseguró.
El panel donde participó Rubio se enfocó en cómo se puede preparar a la próxima generación de talento encargada en la seguridad en la aviación.
Dentro de los temas que se abordaron estuvo el cómo inculcar los valores de prevención de accidentes en los jóvenes, aspecto que además de una educación en las aulas debe ir acompañado por una cultura empresarial, de acuerdo a Enrique Sosa, Rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro.
“Los accidentes están sucediendo porque no estamos cuidando a las personas. Una cultura de seguridad exige una cultura empresarial que cuide a nuestras personas”, expuso.
“¿Por qué suceden los accidentes aéreos, por ego?, pues tenemos que trabajar la humildad, para que la gente pueda asimilar que cometió un error. ¿Suceden porque no lo decimos por cobardía?, pues tenemos que trabajar la valentía y confianza. Si suceden por falta de comunicación, tenemos que trabajar en los protocolos y habilidades en la comunicación de nuestro personal”, externó.
En el panel también participaron Andrés Soler, director general de GE Aerospace en Querétaro, y Rogelio Olvera, director general de AERNNOVA México, quienes compartieron la importancia de que los futuros talentos en seguridad de la aviación sean conscientes de la responsabilidad que tendrán en sus manos y las consecuencias de sus decisiones, al igual que un pensamiento crítico.
Facebook comments