![](/sites/default/files/field/image/imagevbnjkl.jpg)
Tras el informe de tráfico anual de 2024 publicado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para Europa (ACI Europa) se confirma que los aeropuertos de esta región finalmente superaron los volúmenes de pasajeros previos a la pandemia de COVID-19, con más de 2,500 millones de pasajeros transportados.
De esta manera, el tráfico de pasajeros en la red aeroportuaria europea creció un 7.4% en 2024 en comparación con el año anterior, superando en 1.8% los niveles de 2019.
El organismo explicó que el principal motor de crecimiento fue el tráfico internacional, con un aumento del 8.8% respecto a 2023, mientras que el tráfico doméstico solo creció 2.5% y se mantuvo 6.3% por debajo de los niveles pre-pandemia.
Adicionalmente, se observó un repunte en los meses tradicionalmente de menor demanda, lo que refleja cambios estructurales en el mercado aéreo, incluyendo un desplazamiento parcial hacia el ferrocarril, una mayor movilidad transfronteriza dentro del mercado único de la Unión Europea (UE), y un aumento de la demanda en mercados emergentes fuera de la UE.
A futuro, el organismo prevé un crecimiento del 4% en el tráfico de pasajeros para 2025, donde la demanda de viajes aéreos se mantendrá resistente en los próximos meses, desafiando la baja confianza del consumidor y la débil economía europea. Aunque esta proyección dependerá de la evolución de la situación política y económica global.
Entre los principales riesgos para el tráfico aéreo destacan los problemas en la gestión de flotas de las aerolíneas, la escasez de capacidad en el control del tráfico aéreo (ATM), políticas regulatorias inadecuadas y la geopolítica.
“Los aeropuertos europeos recibieron 200 millones de pasajeros adicionales en 2024, con muchos alcanzando cifras récord. Esto, a pesar del encarecimiento de las tarifas aéreas, las limitaciones en la oferta de vuelos, el crecimiento económico moderado y las tensiones geopolíticas. Está claro que los consumidores ahora priorizan las experiencias y los viajes en particular”, afirmó Olivier Jankovec, director general de ACI Europa.
Sin embargo, el directivo explicó que el 2024 también confirmó cambios estructurales importantes después de la pandemia. La demanda de viajes de ocio y para visitar familiares y amigos (VFR), junto con el dominio de aerolíneas de bajo costo, fueron los principales factores que definieron el tráfico.
La consolidación de aerolíneas y los cambios en la conectividad aérea están redefiniendo el mercado. Como resultado, casi la mitad de los aeropuertos europeos siguen por debajo de sus niveles pre-pandemia. “Nos encontramos en un mercado aeroportuario europeo a distintas velocidades, con una competencia cada vez más intensa”.
Destaca que los aeropuertos en el mercado de la UE+ crecieron un 7.8% en 2024, superando a los del resto de Europa con +5.2%, donde el impacto geopolítico fue más severo. Países como Israel (-33.3 %), Rusia (-13.5 %) y Ucrania (sin tráfico) siguen viendo afectada su actividad aérea.
Entre los mercados con mayor crecimiento en la UE+ destacan: Hungría y Chequia (+18.9%), Estonia (+18%), Polonia (+15.6%), Malta (+14.8%), Croacia (+13.7%), Italia (+11%) y Grecia (+10.1%).
Entre los mercados con mayor crecimiento fuera de la UE+ están: Albania (+47.5%), Moldavia (+46%), Uzbekistán (+36.6%), Bosnia y Herzegovina (+33.8%) y Georgia (+23.9%).
El aeropuerto de Londres Heathrow fue el de mayor afluencia en 2024 con 83.9 millones de pasajeros (+5.9% vs 2023 y +3.7% vs 2019), seguido de Estambul con 80.1 millones de pasajeros (+5.3% vs 2023 y +16.9% vs 2019); París Charles de Gaulle registró 70.3 millones de pasajeros (+4.3% vs 2023 | -7.7% vs 2019); Ámsterdam Schiphol obtuvo 66.8 millones de pasajeros (+8% vs 2023 | -6.8% vs 2019) y Madrid con 66.1 millones de pasajeros (+9.9% vs 2023 | +7.2% vs 2019).
Facebook comments