Pasar al contenido principal
18/02/2025

Demuestra Proyecto CAELUS integración segura de drones en el tráfico aéreo de UK

Redacción A21 / Martes, 18 Febrero 2025 - 01:00
NATS Services publicó un informe técnico con aprendizajes clave y recomendaciones para la operación rutinaria de drones en espacios aéreos controlados y no controlados

El Proyecto de Cuidado y Equidad Logística del Sistema Aéreo No Tripulado de Escocia (CAELUS) demostró una ruta exitosa para integrar el tráfico de drones con la gestión tradicional del tráfico aéreo (ATM), apoyándose en el nuevo Concepto de Operaciones (CONOPs) desarrollado por NATS Services.

NATS Services anunció el lanzamiento de su documento técnico titulado: Avanzando la aviación mediante la integración de drones en el espacio aéreo de baja altitud del Reino Unido.

Este informe, que resume los aprendizajes clave y recomendaciones derivadas de la exitosa finalización del Proyecto CAELUS –parte del Future Flight Challenge del centro de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI)– representa un paso fundamental hacia la integración segura y eficiente de los drones en el actual sistema de gestión del tráfico aéreo.

El núcleo del proyecto fue la creación y validación de un Concepto de Operaciones (CONOPs) revolucionario, que sienta las bases para la operación rutinaria de drones en el Reino Unido. Este concepto incluye el desarrollo de una interfaz de "Sala de Control Maestra" que sirve como puente entre las operaciones de tráfico aéreo tripulado y no tripulado, un elemento que NATS considera esencial para lograr un espacio aéreo completamente integrado.

A través de pruebas en simuladores y vuelos en vivo, NATS logró demostrar cómo la tecnología desarrollada para la Sala de Control Maestra puede integrar de manera segura el tráfico no tripulado en espacios aéreos controlados y no controlados, minimizando las interrupciones en las operaciones actuales del tráfico aéreo.

Este proceso incluyó el uso de herramientas de gestión inteligente del espacio aéreo para autorizar planes de vuelo de drones más allá del alcance visual (BVLOS), proporcionar asesoramiento y directrices de separación a los operadores de drones y monitorear notificaciones relacionadas con restricciones del espacio aéreo y misiones específicas.

Todo esto se logró manteniendo una supervisión constante para garantizar operaciones seguras y eficientes.

Aunque el enfoque inicial del Proyecto CAELUS fue la entrega de suministros médicos críticos, los avances logrados sientan las bases para la comercialización total de drones en múltiples industrias del Reino Unido, fomentando el desarrollo de una economía aérea de baja altitud segura, rentable y en crecimiento.

“A través del Proyecto CAELUS, hemos demostrado la integración segura y eficiente de drones en el espacio aéreo del Reino Unido. Al operar exitosamente vuelos BVLOS, validar el CONOPs y nuestro concepto de Sala de Control Maestra, hemos dado un paso significativo hacia la materialización del potencial total de la tecnología de drones en el sector de la salud y otras industrias”, afirmó Richard Ellis, director de Nuevos Usuarios del Espacio Aéreo de NATS Services.

Por su parte, Gareth Bowen, consultor de Soluciones para Nuevos Usuarios del Espacio Aéreo en NATS Services, destacó la importancia de la investigación en operaciones inteligentes basadas en datos.

“Si bien el Proyecto CAELUS ha demostrado con éxito la viabilidad de operaciones de drones seguras e integradas, reconocemos la necesidad crítica de continuar investigando operaciones inteligentes basadas en datos. El futuro de la integración de drones depende de un sistema capaz de analizar grandes volúmenes de datos, predecir y mitigar posibles conflictos, y optimizar operaciones para adaptarse al crecimiento esperado del tráfico de drones”, añadió.

Otro hallazgo clave resaltado por NATS es la importancia de establecer asociaciones sólidas en todo el ecosistema de la aviación, incluyendo el uso de tecnología basada en la nube para compartir datos en tiempo real, lo que permite que todos los actores operen con una visión común del espacio aéreo.       

Facebook comments